Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Artes Visuales

Programa de Verano del Museo Bellapart

ES UNA TRADICIÓN ACERCAR A LAS NUEVAS GENERACIONES A LOS TESOROS DEL ARTE QUE ALLÍ SE ENCUENTRAN

Como cada año, el Museo Bellapart se multiplica en el verano. De ser uno de los más prestigiosos centros de exposiciones del Caribe, deviene también en un notable espacio para acercar a las nuevas generaciones de dominicanos a sus tesoros, con independencia de las múltiples clases y seminarios que allí se desarrollan durante esta época del año. Este programa se implementará a partir del próximo martes 1 de junio, abre con un Taller que trata la vida y obra de la pintora mexicana Frida Kahlo, y un ciclo de conferencias sobre Arte Sacro, de los cuales damos detalles a continuación. En el marco de las celebraciones por el 103 aniversario del natalicio de la pintora mexicana Frida Kahlo, el Museo Bellapart organiza un taller en el que se analizará su producción artística, su pasión e ideología. El próximo 24 de junio a las 5.00 pm dará inicio el taller Frida Kahlo: Arte, Pasión e ideología, impartido por la especialista en Historia del Arte y Máster en Ciencias de la Educación Isabel Serrano Fuentes, está dirigido a todo público amante del arte. Dicho taller, tiene como objetivo efectuar una mirada a la multiplicidad de sentidos de la producción de Kahlo, considerada hasta hoy como un icono de la plástica contemporánea. Ciertos críticos definen su obra como la “manía de Frida” por los múltiples autorretratos que cuentan sus alegrías, penas y cansancios, pero lo cierto es que también se inspiró en el folklore y las tradiciones de la cultura mexicana, que marcan una obra cargada de símbolos, plena de colorido y luz. La diversidad de claves con las que la obra de Frida Kahlo ha sido interpretada será analizada con profundidad a través de un excelente material visual, audiovisual y literario de actualidad, que confirman los conceptos e ideas estéticas de la pintora. Por su parte, el Ciclo de Conferencias sobre Arte Sacro, dará inicio el 14 de junio, con un temario que centrará su atención en la ruta del barroco en la Nueva España, se analizarán con detenimiento estructuras arquitectónicas, mobiliarios, pinturas, esculturas, retablos y orfebrería en catedrales, iglesias y conventos de México y otros países de nuestro continente. La actividad de cierre de este ciclo es un recorrido por la zona colonial de Santo Domingo, guiados por especialistas que disertaran sobre algunos ejemplos en nuestra ciudad capital. Durante todo el mes de julio habrá actividades para niños y jóvenes. En agosto comienza el curso de actualización para maestros de Educación Artística.

Tags relacionados