BIBLIOTECOLOGÍA
Exposición de libros en la BAS
Del 24 de Mayo al 2 de Junio de 2010 en la Biblioteca Antillense Salesiana se realizará una muestra de libros adquiridos por esa casa del saber.
He cerrado hoy, a dos semanas de distancia, el listado de libros adquiridos para la exposición del 24 de Mayo en la BIBLIOTECA ANTILLENSE SALESIANA (BAS). He cultivado el libro a lo largo de seis meses. Ahora cosecho el fruto maduro. Anticipo en el papel o en el monitor del PC alguna aclaración sobre ese sencillo acontecimiento que preparo con ilusión. No entro en las novedades encerradas en el millar de entradas de los distintos frentes representados: el libro salesiano, el libro filosófico, el libro dominicano, etc. Solo un pequeño esbozo. Libro salesianoTal vez interese a pocos, tratándose de algo casi exclusivo de esta biblioteca. Recuerdo que el primer bloque de libros que constituyeron la BAS, desde 1957, son los 19 volúmenes de las Memorias Biográficas de San Juan Bosco en edición italiana, a los cuales seguirían después las ediciones inglesa y castellana. Lo presentado hoy viene del Rector Mayor de los Salesianos, el P. Pascual Chávez Es un obsequio de tres mil dólares (U$ 3,000.00) convertidos en noventa (90) libros, provenientes de dos fuentes: la Central Catequística Salesiana (CCS) de Madrid y del la Librería Ateneo Salesiano (LAS) de Roma; a los textos y documentos de esta editora les acompaña la actualización de dos revistas: Salesianum de la Pontifica Universidad Salesiana y Ricerche Storiche Salesiane del Instituto Histórico Salesiano. Además de ser auténticas novedades, vienen en ayuda de la Familia Salesiana en Santo Domingo para un mayor conocimiento de lo propio. La BAS hace así honor a apellido de familia. Libro filosóficoLa BAS mantiene viva una tensión constante por la filosofía. Originariamente era la biblioteca del Estudiantado Filosófico de las Antillas. Las novedades ofrecidas en esta ocasión, proveniente de tres fuentes: a) el servicio del Centro Exportador del Libro Español S.A (CELESA) de Madrid; b) las librerías Unam y Fondo de Cultura Económica , venidas de México a la XIII Ferial Internacional del Libro Santo Domingo 2020, y la librería Cuesta de esta ciudad y c) a este lote de libros filosóficos comprados se unen otros donados. Con estas adquisiciones la BAS añade su modesta oferta a la investigación de temas filosóficos. Modesta, digo, por las consabidas limitaciones: lengua española, solo publicaciones recientes, procedencia de España con la vergüenza de la ausencia de lo latinoamericano… escasez de recursos económicos, etc. Concretamente quedan favorecidos, con novedades, los sectores: a) Los filósofos y sus filosofías ( 120 títulos ¡ ...!) la historia de la filosofía (30), la filosofía temática (40), la filosofía latinoamericana (20); entre otros Este total sobre los 220 títulos no llega a las cantidades anteriores del 24 de Mayo y de 8 de diciembre pasados que fueron 624 y 510 respectivamente. Pero lo presente es un gran logro. Considero que no es propio de lo bueno, de lo verdadero ni de lo bello recurrir a exageraciones en palabras o números. Baste haber presentado este somero informe. Espero que llegue a las manos de alguien interesado en el estudio de la filosofía o al conocimiento de quien pudiera favorecerlo. Ambos hallarán verdaderas maravillas si visitan la Exposición anunciada. Tómese Usted ese placer. Libro dominicanoResulta poco menos que imposible presentar el casi medio millar de títulos dominicanos que entran como nuevos a la BAS. Me atrevo a hacerlo en forma empírica, sin pretensión de ser exhaustivo. Primero despacho los temas marginales, poco resaltados por la orientación de la BAS, tales como los poemas ligeros, los temas políticos y sociales, los de carácter localista, o de valor preferentemente noticioso, etc. Reconozco y hago honor a algunos nombres de autores y a títulos de obras entre los citados en el presente listado. Naturalmente reduzco el número a tres personas en cada categoría, sin ningún afán de marcar preferencias . Encontramos: - hombres expertos en la lengua y creación literaria: Alcántara Almánzar, Jóvine Bermúdez, Manuel Salvador Gautier - investigadores en varios campos: Bernardo Vega, Bruno Rosario Candelier, Manuel Matos Moquete - personalidades de punta en estos años: Trujillo, Bosch, Balaguer, Pedro Henríquez Ureña - instituciones culturales: Archivo de la Nación, Banco Central, Ministerio de Cultura -editores de libros preciosos: Dirección General de Aduanas, Banco Nacional de Fomento de la Vivienda, Grupo León Jimenes -cultivadores de la filosofía: Miguel Angel Pouriet, Elsa Saint-Amand, Daniel Varas Peña....etc. Prefiero dedicar unas líneas a situaciones muy concretas y cercanas , casos como: La obra completa de Pedro Henríquez Ureña preparada por Miguel D. Mena. Son los cinco primeros volúmenes, de los veinte proyectados. Algo sin equivalencia en lo publicado hasta ahora. Bien merecería el apoyo de instancias poderosas para llevar a término la obra, como merecería nuestro inmortal PHU. La voluntad de colaboración de Don Antonio Thomen que me ofrece como novedad , después de otros intentos, una Historia de la Filosofía India El empeño logrado de Lusitania Martínez documentando en tres volúmenes la filosofía dominicana El desprendimiento de Fernando Infante donando a la BAS su biblioteca El ánimo entusiasta plasmado en un correo electrónico “Te regalo un libro” de Aquiles Julián La presencia de personas conocidas y recordadas,(aunque muy distintas entre si como Doña Flérida Nolasco y Ramón Grullón ) , de las cuales me llegan unas paginitas preciosas. En el listado hay 40 libros publicados entre el 1930 y el 1960 La inagotable generosidad de José Pérez Pimentel, en la persona de su representante Kirsis La serie anecdótica podría prolongarse . La cierro con el caso de Orlando Inoa, un amigo visitante sabatino de la BAS. Me pregunta intrigado por la actualización bibliográfica dominicana en la biblioteca, concretamente cuántos libros del 2010 ya están fichados. Se retira a su casa llevando el dato extraído del listado: 105 libros. Puesto a decirlo todo me declaró que el 95% de la información contenida en su último “Diccionario de dominicanismos” había sido tomada en la BAS . ConclusiónSi al libro salesiano lo considero obligación de familia y el filosófico representa un recurso de profesión, al libro dominicano me mueve un noble sentimiento de patria. Pero resulta, a veces, que lo más cercano es, en la práctica, muy alejado. Ojalá los “dueños de libros locales” echaran una mirada amplia y vieran que colocar en la BAS sus obras o publicaciones redundaría en preciosa ganancia para ellos mismos. Ponen ellos un libro suyo en manos de la BAS y esta lo ofrece a cien personas ahora y después. En síntesis: Ofrezco aquí muchas novedades a compañeros y colegas, a estudiantes y estudiosos, a amantes de lo filosófico y cultivadores de lo dominicano, a los amigos actuales y a los visitantes de hoy que serán los amigos de siempre. Les espera el próximo 24 de mayo (exposición abierta hasta el 4 de junio) en la calle San Juan Bosco 28-A. Entre tanto ya les atiende en el teléfono 809-685.7667 y en el correo electrónico chuysdb@hotmail.com