Temporada Ciclónica 2025

Herramientas de educación claves ante temporada ciclónica

  • Estas rigurosas herramientas están adaptadaa a la realidad caribeña que permite evaluar la seguridad de las instituciones educativas, abarcando infraestructura, gestión de riesgos y preparación para emergencia.
Diferentes instituciones se han unido para llevar educación a la población sobre huracanes y cómo actuar con precaución durante la temporada ciclónica.

Diferentes instituciones se han unido para llevar educación a la población sobre huracanes y cómo actuar con precaución durante la temporada ciclónica.Istock

A fin de aumentar la resiliencia ante desastres de las infraestructuras educativas e hídricas de República Dominicana, Cuba y Haití, se realizó una primera sesión de formación para más de una docena de personas técnicas de Haití y República Dominicana.

La formación está financiada por la Coalición para las Infraestructuras Resilientes a los Desastres (CDRI), en el marco de la Infraestructura para Estados Insulares Resilientes (IRIS) a través del Fondo Fiduciario de la Coalición, IRAF.

Debido al cambio climático, los fenómenos como tormentas, inundaciones y huracanes serán más frecuentes, más intensos y menos predecibles. En ese panorama, invertir en infraestructuras escolares resilientes no es un lujo, es una prioridad. Es una inversión directa en prevención, en igualdad de oportunidades y en el desarrollo sostenible.

En el taller regional realizado en la provincia de Dajabón y facilitado por la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos de la Comisión Nacional de Emergencia, la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgo del Ministerio de Educación y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura (Onesvie) de República Dominicana, se socializó la herramienta Índice de Seguridad Escolar Escuelas Seguras.

Esta rigurosa herramienta está adaptada a la realidad caribeña que permite evaluar la seguridad de las instituciones educativas, abarcando infraestructura, gestión de riesgos y preparación para emergencia.

Herramienta tecnológica

De igual forma, como una búsqueda constante de aportar para la educación sobre huracanes y la prevención adecuada que se debe tener, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), junto a otras instituciones, realizaron la “Mesa de Protección Social Adaptativa (PSA): Inicio Temporada de Huracanes”, con el objetivo de garantizar una preparación conjunta y efectiva ante la llegada de la temporada ciclónica 2025.

Durante el encuentro fue presentada una herramienta tecnológica diseñada para fortalecer la mitigación y respuesta ante eventos climáticos extremos, potenciando las capacidades del sistema de protección social, denominada “Anacaona”.

La plataforma está financiada por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas (ECHO) de la Unión Europea.

Debido a la creciente frecuencia e intensidad de choques climáticos, la Mesa Técnica de Protección Social Adaptativa refuerza su rol como espacio estratégico de coordinación interinstitucional para fortalecer la preparación, mitigación y respuesta ante emergencias, especialmente en los meses de junio a noviembre.

En el encuentro estuvieron presentes Gabriela Alvarado, representante del PMA en República Dominicana, Gloria Reyes, directora general de Supérate, la cual afirmó que el esfuerzo coordinado de las instituciones aliadas y la integración del Sistema Respuesta Riesgo y Desastre con toda la red de Protección Social Adaptativa es un gran avance para el país.

En el acto participó, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el programa gubernamental Supérate, el Gabinete de Política Social (GCPS), la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y la Defensa Civil (DC)

De igual manera, fueron parte de la iniciativa, los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) y Plan Social de la Presidencia, junto a aliados estratégicos como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Expertise France (EF) y Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Tags relacionados