Temporada Ciclónica 2025
Una temporada ciclónica que inicia activa y con el primer ciclón formado
- Las autoridades señalan que un solo huracán es suficiente para causar daños considerables. A pesar de la incertidumbre en torno al número exacto de fenómenos, la vigilancia debe mantenerse al máximo en todo el arco de las Antillas.

Esta temporada ciclónica 2025 la pronástican fuerte y activa.
Según los pronósticos publicados por varias agencias internacionales de meteorología, esta temporada ciclónica 2025 será una bien activa. Desde junio hasta noviembre, la cuenca del Atlántico, en especial el Caribe, serán los de mayor vigilancia.
Las estimaciones predicen entre 13 y 18 tormentas, de las cuales siete y 10 podrían convertirse en huracanes, y de estas unas cinco llegarían a alcanzar la categoría 3 de huracán intenso.
Estas cifras, superiores al promedio 1991-2020, se explican por el calentamiento anormal de los océanos y la posible llegada de un episodio de La Niña, propicio para la intensificación de los sistemas tropicales.
Las autoridades señalan que un solo huracán es suficiente para causar daños considerables. A pesar de la incertidumbre en torno al número exacto de fenómenos, la vigilancia debe mantenerse al máximo en todo el arco de las Antillas.
Ya se formó el primer ciclón
Y de bienvenida a la temporada, ya el primer fenómeno está formado, el ciclón Alvin, con vientos máximos sostenidos a 65 km/h (40mph), se posicionaba al sur-sureste de la punta sur de Baja California moviéndose hacía el noroeste a 17 km/h.
Se espera que entre en terreno hostil con deformación del viento, agua más fría y aire más seco, esto debería convertirlo para el fin de semana en un sistema de baja presión.
Se espera que la humedad de Alvin, combinada con una baja presión en altura, provoque lluvias y tormentas eléctricas en el suroeste de Estados Unidos este fin de semana, especialmente el domingo.