temporada ciclónica 2025

¿Cómo se preparan las alcaldías ante anuncio de temporada ciclónica 2025?

Estas alertas toman fuerza en República Dominicana ante la acumulación de basura en distintas zonas de Santo Domingo que durante años se ha presentado como problemática ambiental.

Ojo de un huracán

Ojo de un huracánGetty Images

De acuerdo con meteorólogos internacionales, el pronóstico para esta temporada ciclónica 2025 estará marcado por fenómenos más intensos y amenazantes de lo habitual, incluyendo la formación de hasta 10 huracanes y 19 tormentas con vientos fuertes.

Estas alertas toman fuerza en República Dominicana ante la acumulación de basura en distintas zonas de Santo Domingo que durante años se ha presentado como problemática ambiental, trayendo como consecuencia aguas estancadas, cañadas con basura, acumulación de residuos e inundaciones en muchos barrios.

Respondiendo a este llamado, la alcaldía de Santo Domingo Norte pretende activar los planes de contingencia para responder de manera efectiva ante los eventos inesperados o situaciones de crisis que esta temporada puede traer, especialmente con las zonas vulnerables de la demarcación.

“Esas zonas, lo que se hace es que se les da mayor seguimiento, se intensifican las labores, más frecuentes, para evitar o para que cuando se lleguen (los desastres) estén preparadas”, explicaron a través del departamento de comunicaciones de la institución.

La alcaldía de Santo Domingo Este inició el Plan Municipal de Contingencia 2025 que, de acuerdo con una nota de prensa de la institución, incluye la identificación de zonas vulnerables y albergues temporales con un cronograma de limpieza de cañadas y drenajes pluviales, capacitaciones comunitarias en primeros auxilios y evacuación, y un sistema de monitoreo de eventos climáticos.

Comité Municipal de Investigación, Prevención y Respuesta

La alcaldía de Santo Domingo Oeste sostuvo que, en conjunto con la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y el Comité Municipal de Investigación, Prevención y Respuesta (CPMR), trabajan en el saneamiento de las cañadas para reducir las inundaciones en el municipio.

Mediante este comité crean un plan de acción para responder a los desastres naturales con el objetivo de reducir al mínimo las pérdidas de vidas humanas en el territorio. 

Prestan mayor atención a las zonas vulnerables, apoyan en caso de inundaciones, colaboran con la limpieza y mantienen contacto con la junta de vecinos para avisar con antelación sobre las alertas.

Este mismo departamento opera en otras alcaldías, como la del Distrito Nacional, para definir las estrategias y levantamientos que busquen acciones preventivas en las zonas del Gran Santo Domingo y minimizar los riesgos y pérdidas de materiales, además de vidas humanas.

En el ayuntamiento de Boca Chica se coordina una campaña de educación y concientización a la ciudadanía para orientarla sobre el procedimiento a seguir con los fenómenos atmosféricos que puedan presentarse durante la temporada.

Sumado a esto, han realizado saneamientos a imbornales en mal estado, además de formar la brigada de apoyo barrial con la junta de vecinos y las instituciones de socorro para dar respuestas rápidas a sus áreas. La Dirección de Ornato y Limpieza del municipio ha jugado un papel clave en el seguimiento de estos parámetros.