Temporada ciclónica 2025

Instituciones que monitorean el clima y ciclones en República Dominicana

  • El principal organismo encargado de estudiar y comunicar información sobre huracanes, tormentas y otros fenómenos meteorológicos es el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), anteriormente conocido como ONAMET.
Las instituciones de meteorología se encargan de dar seguimiento al clima para predecir los posibles sucesos y variaciones que este tendrá.

Las instituciones de meteorología se encargan de dar seguimiento al clima para predecir los posibles sucesos y variaciones que este tendrá.Getty Images/iStockphoto

En un país expuesto año tras año a fenómenos atmosféricos extremos como tormentas tropicales, huracanes, sequías y olas de calor… el principal organismo encargado de estudiar y comunicar información sobre huracanes, tormentas y otros fenómenos meteorológicos es el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), anteriormente conocido como ONAMET.

ONAMET fue fundada en 1965 como parte de los esfuerzos del gobierno dominicano por modernizar la gestión meteorológica nacional. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en el organismo técnico principal que emite alertas tempranas, vigilancias y advertencias meteorológicas. Su labor es especialmente crucial durante la temporada ciclónica, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, cuando la región del Caribe se vuelve altamente vulnerable a ciclones tropicales.

Desde julio de 2024, por disposición de la Ley número 19-24, promulgada por el presidente Luis Abinader, la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) fue elevada a la categoría de instituto, integrando oficialmente las funciones de INDOMET y ONAMET bajo una sola entidad: el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET).

La nueva ley deja sin efecto el decreto número 1838-84, del 24 de febrero del año 1984, del presidente Salvador Jorge Blanco, que creó la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).

Antes de esta fusión, ONAMET (Oficina Nacional de Meteorología) era responsable de la operación técnica diaria del monitoreo climático, emisión de boletines y alertas meteorológicas, mientras que el INDOMET tenía un rol más institucional, normativo y de planificación. La unificación de ambas instancias fortaleció su capacidad operativa, técnica y legal para hacer frente a los desafíos del cambio climático y fenómenos extremos en el país.

Entre sus funciones actuales, el INDOMET debe:

• Establecer estaciones de observación para monitorear el estado del tiempo.

• Mantener sistemas permanentes de telecomunicación para transmitir información meteorológica.

• Emitir informes de alerta temprana y advertencias oficiales.

• Expedir certificaciones de datos meteorológicos.

• Suministrar asistencia técnica a la navegación aérea y marítima.

• Asesorar a las autoridades nacionales ante amenazas meteorológicas.

• Mantener programas de capacitación en meteorología.

• Gestionar becas para formación técnica y científica en el extranjero.

• Realizar estudios climáticos y meteorológicos especializados.

Además, el INDOMET trabaja en colaboración directa con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA). Con sede en Miami, el NHC es responsable de emitir pronósticos, avisos y análisis oficiales sobre ciclones tropicales en el Atlántico, incluyendo el mar Caribe. Estos reportes son fundamentales para que INDOMET pueda informar con precisión y oportunidad a la población dominicana.

Esta articulación entre organismos permite a República Dominicana contar con sistemas de alerta temprana confiables, fundamentales para prevenir desastres, proteger vidas humanas y reducir daños económicos durante la temporada ciclónica y otros eventos extremos.

Tags relacionados