INTERNET
El mundo cambia en 140 caracteres
DOM SAGOLLA REALIZÓ AYER SU PRESENTACIÓN EN EL PAÍS
Su presencia en el país no estuvo exenta de escándalos ni de comentarios. El propio Dom Sagolla hizo un chiste durante la tanda de preguntas y respuestas respecto a la situación que se creó respecto a si aplicaba o no el término “co-creador” de la red social de microblogging Twitter para referirse a su rol dentro del devenir histórico de este proyecto.
El teatro La Fiesta del hotel Jaragua sirvió ayer como espacio para discutir sobre redes sociales, márquetin y el uso de las herramientas de comunicación “dospuntocero” para lograr distintos propósitos, a partir de las experiencias de uso. Y de eso, más que nada, fue de lo que Sagolla vino a hablar. Por espacio de una hora, sin tomar en cuenta las preguntas del público, y sumado a expertos locales en Social Media de la talla de Claudia Chez, Manuel del Cid, Mite Nishio, Franklin Polanco y Arturo López Valerio, que esbozaron algunas pinceladas respecto a las tendencias actuales de uso de redes sociales en los distintos ejemplos criollos, y algunos consejos para los tomadores de decisiones que conformaban principalmente el público.
Luego llegó el momento de Dom, quien no dejó de resaltar en la primera parte de su disertación el hecho de que se presenta un crecimiento cada vez mayor del segmento femenino en redes sociales, y que eso podía observarse entre la propia asistencia a esta actividad. Junto con pinceladas de los primeros años de Twitter, cuando este se encontraba trabajando en una empresa llamada Odeo, hacia el año 2006, ya tenía claro el hecho de la incidencia que iba a tener. En el “tweet” número 38, cuando la herramienta se estaba probando, lo dejó claro con unas palabras que han pasado a la historia: “Oh, esto va a ser adictivo”.
La conferencia de Sagolla también estuvo matizada por relatar su trabajo como desarrollador de aplicaciones para iPhone y, más recientemente, el iPad.
Una de ellas fue la implementada para la campaña presidencial de Barack Obama, cuya presencia en Twitter -como también comentó- sirvió para darle a esta red social el empuje que necesitaba. WINDOWS MOBILE: UNA TIENDA PARA TODOS Para Sagolla, Twitter es una de las formas más fáciles de programar hipertexto. Esto así debido a que, cuando se agregan símbolos (como la arroba o el signo de número para etiquetar) se está creando hipertexto. Detrás de esto, dice, está una de las razones principales del éxito de la red: la sencillez.
Sobre la presencia de una persona o marca en Twitter, el co-creador entiende que el futuro estará enfocado en una mejora de cómo se escribe. Su mensaje final al público fue: “Enfócate en lo que quieres, y ve por ello aunque otros te digan lo contrario”.