TENDENCIAS
Dominicanos y redes sociales
TINFORME INDOTEL MUESTRA NUESTROS HÁBITOS DE USO
Redes sociales, ‘social media’ es la palabrita de moda. Estamos claros en que el concepto es lo más novedoso al hablar de tecnologías, Internet y alcance de ambas herramientas TIC al cotidiano vivir... ¿pero qué tanto? Un análisis de la empresa Newlink Research, hecho a solicitud del Instuto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), podría tener la respuesta. LISTÍN DIARIO recibió copia de este “Estudio sobre social media y web 2.0 en República Dominicana”, del cual nos hacemos eco para los lectores de Tecnología. Mediante la realización de encuestas y grupos focales, se entrevistó una muestra de jóvenes mayores de 18 años con acceso a líneas telefónicas. Los participantes en los grupos focales coincidieron en señalar el celular y la Internet como los medios de comunicación que emplean con mayor frecuencia, mientras, algunos consideran el celular como su medio de comunicación favorito, pues tienen acceso a éste en todo momento. Otras señalaron que prefieren la Internet por su bajo costo y la diversidad de opciones que ofrece, como tener una conversación con varias personas, así como llamadas internacionales gratis. Entre los jóvenes, el uso de la Internet es más popular. Los adultos prefieren el celular pues consideran que es más fácil y rápido. Asimismo, se mencionó la radio como un medio más accesible, por lo que lo utilizan con mayor frecuencia. En general, existe la percepción de que todo lo que se pudiera necesitar está en Internet. Sin embargo, puntualizaron que pudiera aislar a aquellos que pasan mucho tiempo ante una computadora, y obstaculizar un contacto directo con las personas que tienen cerca. Todos los participantes utilizan Internet diariamente. Los jóvenes la utilizan entre 8 a 9 horas diarias. Algunos dijeron estar conectados las 24 horas al día. Por otro lado, los adultos expresaron que el tiempo que le dedican es muy variable, ya que dependerá del tiempo disponible que tengan. En general, consideran que a través de Internet pueden comprar más barato. Una práctica común es consultar en Internet las características de un producto antes de comprarlo. Respecto a las páginas más frecuentadas, entre los jóvenes se frecuenta más Youtube y Facebook, aunque algunos usan más de un portal de socialización como Twitter, Hi5, Badoo y Myspace. El buscador más popular es google, mientras que Wikipedia y Monografias.com son los portales de estudios más frecuentados. Remolacha.net y CNN son los más visitados para noticias, mientras los más adultos consultan las páginas de los periódicos locales (entre ellos listindiario.com). Otras conclusiones de este estudio señalan que Internet, y en específico social media, es una herramienta básica en el área laboral, que hace eficiente recursos, dando seguimiento a clientes, realizan consultas de información y descargan herramientas. Sin embargo, la complementan con otras herramientas tradicionales de comunicación. OTRAS CONCLUSIONES DE ESTE ESTUDIOA pesar de que los participantes consideran la Internet como muy importante para su trabajo, expresaron que complementan sus actividades utilizando otros medios como el celular.Mencionan también que a través de redes sociales han podido conseguir negocios y clientes. Los jóvenes expresaron utilizar Facebook para hacer encuestas sobre algún tema que les interese investigar o para invitar a eventos personales.Los adultos expresan sentirse diferentes y modernos en comparación a otras personas de su generación por utilizar la Internet en su trabajo y en su diario vivir. Entienden que la presión social los ha llevado a integrarse con esta herramienta.Los adultos mencionaron la buena experiencia que han tenido con el portal de la DGII, que es la más actualizada y práctica de los organismos del Estado.