VIVIENDO EN BINARIO
El Mundial y la internet
La pasión futbolera desborda el mundo... al menos durante este mes. Estamos, oficialmente desde el pasado viernes, dentro de la celebración de Sudáfrica 2010, la copa mundial de fútbol que ha sentado precedentes en muchos aspectos, más allá del propio hecho de ser la primera efectuada en el continente africano. Desde la perspectiva tecnológica, este es el primer mundial después de la explosión de redes sociales en Internet. Mirando en retrospectiva, es interesante ver cómo la red ha ido evolucionando en cada edición de esta copa FIFA desde Francia 98, la primera edición que contó con un portal propio y fue observada a través de las redes en aquellos primeros años. En aquel entonces no todo el mundo tenía teléfonos celulares, y pensar en Internet móvil era utópico en nuestras naciones que apenas empezaban a interconectarse. Ahora, entre Twitter, Facebook, blogs, micro-sites especializados con un “play-by-play” actualizado al segundo (les recomiendo el de Marca.com, es muy bueno) están facilitando un exceso de informaciones que han permitido que todo el mundo se entere. Pero también el desarrollo de la movilidad ayuda. Gracias al desarrollo de servicios como el de Youtube se puede compartir las emociones y estar junto con fanáticos de tu equipo que están celebrando un gol desde Sudáfrica o su lugar de origen. Es hasta gracioso ver cómo mi “timeline” de Twitter se convierte en un solo “Goooool” dicho por más de uno, cada vez que se anota un tanto en esta copa mundial. Mientras tanto, Sudáfrica 2010 sigue su curso. ¿Quién ganará? No sabemos. Mientras tanto, yo ya me la he jugado a favor de Argentina (¡ese 4-1 contra Corea del Sur fue emocionante!) Y de eso pueden dar testimonio todos mis “gadgets” y mi presencia en redes sociales que se han “vestido” para la ocasión. (Puedes seguirme en twitter: www.twitter.com/alexeitd)