Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

TECNOLOGÍA

Blogueros de PR comparten ideas

EL FIN TRAS ESTE ENCUENTRO ES CONTRIBUIR CON LAFORMACIÓN Y AVANCE DE LA COMUNIDAD 2.0 DE LA ISLA DEL ENCANTO

Avatar del Listín Diario
Alexéi TelleríasCaguas, Puerto Rico

La “Web 2.0” sigue dando de qué hablar. Cada vez más nuestro mundo interactúa con Internet en una permanente comunicación de doble vía. No es para menos, la red de redes brinda las oportunidades para hacerlo. Como se dice por ahí, nos encontramos frente al único medio de comunicación masivo que permite una horizontalidad auténtica y efectiva de interacción y retroalimentación. En nuestro país ya llevamos sabiéndolo más de quince años, tiempo que llevamos con Internet y la misma ha venido en un crecimiento cada vez mayor. Ya tuvimos nuestro “boom” de la llamada “blogósfera” o la burbuja que fue creciendo desde el 2007 cuando virtualmente todos los medios masivos comenzaron a interesarse en esta herramienta de difusión en la red, que fue punta de lanza de la “web dospuntocero” ya mencionada allá arriba. Ya hemos tenido nuestros encuentros lúdicos y formativos como los talleres de Resources for an Open Comunity Knowledge (ROCK) y el célebre TwittDO, que congregó a más de 300 usuarios de la red de microblogging en el audotirio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo. Y nuestra isla vecina no se ha querido quedar atrás. El pasado sábado 8 de mayo, el auditorio de Columbia Centro Universitario de Caguas, “centro y corazón de Puerto Rico”, alojó a más de 200 blogueros, entusiastas de la tecnología y periodistas que participaron del Segundo Congreso Nacional de Blogueros, un evento coordinado por el periodista especializado en tecnología José Hernández Falcón, del diario Primera Hora, y un grupo de personas que creen en el poder de Internet como medio de alcance. El objetivo principal detrás de este encuentro (y otros que, según Hernández, se piensan realizar antes de finalizado este año) fue reunir a la comunidad para participar de una formación conjunta en temas que le interesan a la misma para su desarrollo, aparte de la clásica excusa informal de conocerse. Así, llegaron a Caguas blogueros procedentes del “área metro” de San Juan, Ponce, Fajardo, Aguadilla y otros lugares más de la geografía de la “Isla del Encanto”. Fue una jornada extensa, que se inició aproximadamente a las 8 de la mañana y terminó pasadas las 6 de la tarde, moderada por “Mr Tech”, un blogger puertorriqueño que ha logrado trascender hacia los medios masivos tradicionales. Las ponencias que formaron parte de este encuentro fueron “Blogs como herramienta empresarial”, a cargo de Luis Benítez, “Open Source”, de Ricardo Alcócer del blog Tecnología Libre, mientras que Julizette Colón Bilbraut, de “Consulta con JCB” presentó su análisis de la “mujer en la blogósfera” puertorriqueña, resaltando que muchas están realizando un trabajo a la altura de los temas que presentan. Julizette se basó en estadísticas y apreciaciones tomadas de PuertoBlogs, el directorio de bitácoras de la isla. Más adelante se realizó un panel sobre “blogs como medio de activismo social”, en el que participaron periodistas y activistas que han utilizado la herramienta con estos fines, moderado por el presidente de la Asociación de Periodistas Profesionales Rafael Lenín López. Jorge Suárez tuvo a su cargo una ponencia sobre usabilidad y optimización, mientras Héctor Mercedes (de BlackBerry Puerto Rico) junto a Josué Merced Carrión (de iPhoneFanatic) presentaron las distintas herramientas de blogueo en el celular al hablar de MoBlogging. COMPARTIENDO LA EXPERIENCIA CRIOLLARepública Dominicana estuvo presente. Invitados por el equipo organizador, quien suscribe presentó “Una mirada a la blogósfera caribeña”, con énfasis en lo logrado de este lado del Canal de la Mona. Concasos de éxito en la media isla y experiencias de uso, sumado a consideraciones sobre las tendencias actuales, esta ponencia cerró a las 4:40 p.m. el segundo Congreso.

Tags relacionados