Día Mundial del medioambiente

Acciones preventivas a favor de la naturaleza

  • Importante. Una de las acciones más efectivas para prevenir daños al entorno es la poda responsable de árboles, siempre con los permisos correspondientes.
Desde que entra la temporada ciclónica es necesario tomar precauciones antes de que ocurra cualquier fenómeno.

Desde que entra la temporada ciclónica es necesario tomar precauciones antes de que ocurra cualquier fenómeno.Istock

Avatar del Listín Diario
Águeda Solano
Especial para LD

En el marco del Día Mundial del Medioambiente y con la temporada ciclónica ya iniciada en el Atlántico, la prevención no solo debe centrarse en proteger las viviendas, sino también en tomar medidas que reduzcan el impacto ambiental de los fenómenos naturales, que cada vez son peores, producto del cambio climático.

Podar árboles

En ese sentido, Cristopher Florian, predictor del Instituto Dominicano de Meteorología (ONAMET) y conferencista en temas climáticos, advierte que una de las acciones más efectivas para prevenir daños al entorno es la poda responsable de árboles. Explica que, durante una tormenta o huracán, los árboles con muchas hojas y ramas tienden a acumular agua, lo que les añade peso y aumenta la posibilidad de que colapsen.

“A veces la estructura del suelo no es tan robusta para poder soportar el peso del mismo árbol más el peso del agua que se le añade. También, el agua debilita el suelo donde están sembrados los árboles”, señaló Florian, agregando que los vientos, incluso sin lluvia, pueden derribarlos si no han sido podados adecuadamente.

Podar los árboles es importante para el cuidado del hogar previo y durante un huracán.

Podar los árboles es importante para el cuidado del hogar previo y durante un huracán.Istock

Limpieza de drenajes

Otra medida preventiva que recomienda es la limpieza de los imbornales o puntos de drenaje, ya que el estancamiento prolongado del agua puede debilitar infraestructuras y provocar deslizamientos de tierra. “Eso puede afectar vías de acceso e incluso poner en peligro a las personas, que también somos parte del medioambiente”, indicó.

Evaluación de la vivienda

En cuanto al cuidado del hogar, Florian sugiere realizar una evaluación de riesgos en función del entorno inmediato. Las personas que viven cerca de ríos, arroyos o cañadas deben considerar la posibilidad de inundaciones, mientras que quienes residen en zonas costeras deben prestar atención al riesgo de marejadas ciclónicas.

“Si vivo cerca de la costa, también debo evaluar que puedo estar propenso a lo que son marejadas ciclónicas, que son aquellas olas altas que se elevan por el viento fuerte y provocan penetraciones costeras que dan paso a inundaciones”, explicó el especialista en temas meteorológicos, aclarando que estas situaciones suelen presentarse cuando el fenómeno alcanza la categoría 2 en adelante.

A nivel doméstico, recomienda asegurar techos y ventanas, almacenar alimentos no perecederos, agua, pilas, cargadores y un radio con baterías. Estos elementos permiten mantenerse informado ante un posible corte de energía eléctrica o en caso de tener que evacuar.

Un entorno limpio

Es importante recoger y votar de manera correcta los desechos sólidos, si es posible incluso realizar una clasificación entre orgánicos y no orgánicos. Amarrar en bolsas de basura o tener en envases destinados para este fin, sellados y tapados es esencial para que al momento de empezar las lluvias el agua no riegue los desechos.

La población debe ser consiente y no arrojar desperdicios en arroyos y cañadas o en las aceras, pues estos son los principales causantes de que se obstruya el drenaje pluvial.

Ahorra agua

Este es un recurso natural importante e imprecinsdible para la vida, y sabemos que está en peligro, pero en tiempos de huracanes el agua potable suele escasear por diversos motivos, así que es importante guardar la mayor cantidad de agua posible, así como saber utilizar la que sale directamente de la llave.

Tags relacionados