La salud y los pobres
Pese a que en el presupuesto general del Estado para este año 2025 el sistema sanitario experimentó un aumento en los fondos de unos RD$1,685,000,000, nos permitimos preguntar: ¿Hemos avanzado en salud?
Lo cierto es que ese incremento se hizo para garantizar el aumento gradual a los salarios de los médicos de un 25%.
No obstante eso, visitar un hospital público es sinónimo de penitencia.
Salir de la casa a las 5:00 de la mañana para poder llegar a tiempo para tomar un “turno bajito” y poder consultarse, y a pesar de eso, pasar casi un día completo en un centro de salud, es lo que nos conduce a tal cuestionamiento.
Uno de los tantos casos es el de doña María Marte, quien acudió al hospital doctor Francisco E. Moscoco Puello a recibir terapia física desde antes del día asomar la primera luz de la mañana y todavía pasadas las 11:00 am. permanecía en el centro médico.
“Yo estoy aquí desde las 5:00 y pico de la mañana. Yo soy de Cansino, Lucerna. Esto es por turno; por ejemplo, yo llegué casi a las 6:00 am y conseguí el número 18 y ahora fue que salí. Son las 11:11 de la mañana. Somos demasiada gente adolorida. Por ejemplo, para la tarde también tengo que estar aquí a las 5:00 de la mañana para poder conseguir un ticket bajito. ¿Tú sabes la gente que hay aquí? “Esto no tiene madre”, expresó Marte.
Pero también está el caso de Felipa Rincón, de 76 años, paciente de cardiología con referimiento a diabetología por diagnóstico de hígado graso. Se trasladó desde el sector Mata Gorda, Villa Mella, para llegar a tiempo a su cita médica, pero fue reagendada por una huelga médica el pasado mes de abril.
Esa vez, mientras conversábamos con Felipa, nos comentaba que se había desplazado sola y tuvo que pagar tres pasajes para llegar a su destino, mientras sacaba un envase con comida de su cartera sentada en la acera del hospital.
Pero estos dos casos no son aislados, ni uno de cada diez, por decir una cifra; es el diario vivir de los dominicanos para poder disponer de los servicios de salud que les debe garantizar el Estado dominicano. Es el drama de la salud y los pobres.