Preguntas al INDOTEL
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones anunció “Soberanía 4.0”, una política para “mitigar las interferencias del espectro radiofónico dominicano causadas por emisoras haitianas en las zonas fronterizas” y que representarían “una amenaza para la soberanía cultural y la identidad nacional del país”.
Siguiendo la lógica del INDOTEL, nos preguntamos:
¿Correrán la misma suerte las emisoras Radio Disney, RFI, entre otras del dial, las cuales difunden una programación con alta frecuencia de música extranjera?
¿Qué pasará con las compañías que ofrecen el servicio de Telecable, en cuya oferta aparecen una cantidad importante de canales en inglés como HBO, BBC, CNN, y otras lenguas como TV5, la Deutsche Welle, o TVE?
La dinámica del pueblo dominicano, y de su música en específico, es una historia de permanente contacto con otras culturas del mundo, incluyendo la haitiana. Dominicano Soy, Volveré, Dame Veneno, Yo Vivo Enamorao, La Medicina, Bobiné, Mal de Amor, El Jardinero, son solo algunos ejemplos de históricas apropiaciones dominicanas de temas y ritmos musicales de otras latitudes. Wilfrido Vargas, Cuco Valoy, Juan Luis Guerra, o Fernando Villalona pueden dar sus testimonios.