Necesitamos hablar, hablar y hablar
Tras la tragedia ocurrida el pasado día ocho de este mes en la discoteca Jet Set, que dejó cientos de fallecidos y heridos, volvió a ponerse sobre la mesa el tema de la salud mental en la población dominicana.
Ya la preocupación estaba presente, con reportes de especialistas que ven cada vez más elevado el número de personas, de diferentes edades, que acuden a los servicios de salud o a llamadas de ayudas, afectado por alguna de esta condición de salud mental.
Ocupando los primeros lugares la depresión, ansiedad, tristeza, sentimiento de soledad, trastorno del sueño, entre otras, hasta llegar a ideas o intentos suicidas.
Ese incremento ocurre, en medio de la preocupación por las limitaciones de acceso a los servicios de salud mental, asociada mayormente a dos razones: a que aún no se desarrolla del todo la cultura de buscar ayuda emocional, y la otra más poderosa aun, es por los costos de esas intervenciones.
A nivel privado, una hora de consulta con el psicólogo tiene un costo mínimo promedio de entre 4,500 y 5,000 pesos, que deben salir del bolsillo de la persona, porque en la mayoría de los casos no hay cobertura de seguro médico, y si esa persona recurre al servicio público, fácilmente debe esperar tres, cuatro y en algunas ocasiones hasta 6 meses para ver al especialista de la conducta.
Sabemos que a raíz de la tragedia, el gobierno está poniendo en marcha una estrategia nacional de salud mental a cargo del reconocido psiquiatra José Miguel Gómez, asesor del Poder Ejecutivo en materia de salud; que el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud (SNS) han estado dando desde ese primer día acompañamiento a las víctimas, familiares y personal de rescate.
Eso lo vemos muy bien, al igual que la disposición de colaboración que han mostrado entidades que agrupan a estos profesionales de la salud, pero sabemos que no será suficiente, porque la tragedia generó impactos que calaron a toda la población.
Así que mientras todo eso se va desarrollando, voy a apelar a unos consejos simples ofrecidos por la psicóloga clínica y especialista en trastornos límite de la personalidad, Itania María, donde hace hincapié en la importancia de buscar con quien hablar, de no encerrarnos en nuestro dolor ni quedarnos en silencio, siempre es importante hablar con alguien de confianza.
También invita a saber escuchar, sin juzgar; a no tener miedo ni vergüenza de expresar lo que sentimos y reconocer cuando no estamos emocionalmente bien.
Aconseja dejar salir los sentimientos a través del llanto y de cualquier otra forma de comunicación y admitir que estamos mal y que estamos tristes.
Ojalá que con estas herramientas, simples y gratis, podamos sobrellevar la dura realidad que implica el tener que enfrentar la pesada carga de una enfermedad mental.