empezó haina a moler

La salud materna

En el Día Mundial de la Salud (DMS) se hace énfasis este año en la importancia de la salud materna y perinatal desde el inicio del proceso, con el lema: "Comienzos saludables, futuros esperanzadores".

El DMS se celebra el 7 de abril de 2025, y en esta oportunidad la campaña instará a los gobiernos y a la comunidad sanitaria a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados compartirán en la fecha información útil para apoyar embarazos y partos saludables, así como para promover una mejor salud posnatal.

En junio de 2024, el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa Jr., hizo un llamado urgente a la acción para reducir la mortalidad materna en las Américas.

Como madre que ha vivido su embarazo con miedo, en un país desarrollado y con recursos suficientes, atravesando un embarazo de alto riesgo y con muchas inquietudes, no quiero imaginar la situación de las madres en las naciones en vías de desarrollo: incertidumbre antes, durante y después de convertirse en madres, en contextos donde no se fomenta ni se invierte en acompañarlas, ni a ellas ni a esos niños que nacen en un sistema carente en todo el sentido de la palabra.

No es justo. Es inadmisible exponernos a un sistema que no respeta un derecho tan fundamental como la salud, tanto para la madre como para el recién nacido, cuando deberíamos estar tranquilas y solo preocuparnos por acoger a nuestros hijos, con todas las facilidades y seguridades que merecemos como parturientas.

Es lamentable que, en esta época, se dé más importancia a los puestos de nombramiento estatal que a un derecho básico como la salud. Sin este proceso tan duro y a menudo sin los recursos adecuados no existiría el mundo, ya que de nosotras, las mujeres, depende la continuidad de una población que carece de mucho, pero seguimos haciendo lo que nos corresponde... o incluso más.

Es urgente más implicación en la salud y en los responsables de que esto, llamado vida, aunque sea precariamente.

Tags relacionados