enfoque

Política para adultos

A raíz de los acontecimientos en España del movimiento 15-M, el escenario seleccionado por los también llamados indignados, fue la puerta del sol; emblemática para los españoles en busca de la renovación de la política, evidentemente anquilosada por las organizaciones políticas de la época, PP, partido popular y PSOE, partido socialista obrero español.

Nace la nueva política, en ella se identifican a dos actores primordiales como los nuevos representantes, Pablo Iglesias, y Albert Rivera. Ellos encarnaban la imagen de la esperanza de la nueva y creciente política española, sin embargo, no olvidemos que su éxito estuvo reflejado en el descontento general de la sociedad, en donde sin temor a equívoco pensaron qué podían sustituir a los viejos partidos mayoritarios, con basto tiempo de gravitar en los cimientos democráticos de España.

Pues sí, fueron opción electoral, como podemos observar, Ciudadanos y Podemos, se alzaron con escaños en el parlamento español y en el europeo. Es probable que la alternabilidad, acarreara consigo la renovación en ese sistema político bipartidista.

El sistema político no es una herencia, sin embargo, los actores de ese movimiento, se definieron como apóstoles, que, sin la presencia de ellos, no se podía consolidar una verdadera democracia. Que equivocados estaban, de lo que se trata es de comprobar que ni ellos eran tan buenos ni los otros eran tan malos, al final todo acaba colocando las cosas en su justa dimensión, ni antes ni después, solo en su tiempo.

No menos cierto es que lo que generó el inicio de estos eventos sociales fue el populismo con sus falsedades y la polarización, recordemos lo que constituyó la primavera árabe, movimiento del cual estuvo influenciado el 15M.

Ese movimiento, desapareció muy pronto al igual como lo hicieron aquellos movimientos que surgieron en todo el mundo, pero dejaron ese sabor amargo en la sociedad española, y no menos importante en el modo de hacer política en el mundo.

El maestro de la manipulación de masas lo fue Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda del Tercer Reich, quien diseño la propaganda nazi en la segunda guerra mundial, en donde no existían restricciones para conseguir el máximo efecto de las divulgaciones de sus acciones en el ámbito nacional e internacional.

¿Manipulación o populismo?

Mario Vargas Llosa, dice que el populismo es el camino a la autodestrucción de la democracia. Hoy conocemos más de populismo porque, la característica de ese movimiento, fue la superioridad moral, la demagogia, y deslegitimación de las instituciones, con las mismas ideologías y características que se levantaron en otros países del mundo, con el único objetivo abrazar el poder.

Mariano Rajoy, autor del libro Política para Adultos, nos señala, ¨que cualquier político que hace de la mentira, de la polarización o del ataque a las instituciones su forma de conducirse en la vida pública está degradando la calidad del propio sistema democrático¨. Manifiesta, que lo diferencia un comportamiento adulto de otro infantil es, la madurez, la contención, la autolimitación de nuestra conducta y la obligación de responder de nuestros actos Esta valoración que realiza el autor no es más que la ola de cambios en la política que está sometido el mundo, observemos las trasformaciones democráticas en Europa y américa latina.

Nos encontramos en una nueva era de la política, en dónde pareciere que hacer política es algo sencillo. Uno más que otro candidato sustenta sus discursos de campaña en valores, y en plan de gobiernos, pero no olvidemos que en la época actual lo que los ciudadanos requieren de los políticos es que generen un impacto positivo en sus vidas.

Max Weber en su libro La política como vocación, insiste que, “existen dos modos de hacer de la política una profesión, o se vive para ella o se vive de ella”.

Tags relacionados