Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Abinader y Marco Rubio: desde RD y en español, USA hablando a la región

Los viejos amigos de las izquierdas radicales parlotean sobre dialéctica; en sus fueros íntimos piensan Las ideas no deben cambiar para expresar con precisión las varianzas que sobre las realidades y su comprensión imponen los avatares, los actos humanos, los estudios y los tiempos.

Una mariposa puede aletear, y aletea, en el confín del universo, para que los ecos de sus encantos y el carate que protege los colores en sus cuerpos alcancen lejanas regiones, inhóspitas o paradisíacas.

Si así es para los lepidópteros, ¿qué argüir sobre las humanas acciones? Quizás preguntar, en clave mayéutica: ¿tienen resonancia o alguna consecuencia?

Un senadoconsulto se activa en Centro América para concluir en la antillana Española. Lo entrega el Secretario de Estado Marco Rubio, responsable de la política exterior de los Estados Unidos de la recién instalada gestión del presidente Donald Trump. Concluye con un abrazo que, como de frente no es visible y recurre a la utilidad fotográfica del mutis del gobernante y el enviado, es ingreso a otra escena, a otro acto traido de la mano de un Shakespeare postmoderno. Revela cómo en ese avance juntos hacia el foro van, con el abrazo en sus espaldas entretejido, por el afecto e integración colgado. Declaran amistad sin remilgos, caminatas unidas, similares senderos, compartidos criterios.

Poderosa imagen para cerrar este acto que habla de poderes y de gracias. La visita del Secretario de Estado Marco Rubio a la República Dominicana trajo, además de sosiego sobre el respeto desde el exterior a las razones de Estado nacionales, especialmente las relativas al control fronterizo y al imperio de las leyes locales sobre la seguridad interior por encima de cualquier otra pretensión foránea y de foráneos, la oportunidad de impulsar el desarrollo, ¿para unos Estados Unidos y República Dominicana más prósperos?

La palabra dominante, que desde la multimedia oficial estadounidenses se pronunciaba unísona, fue “trato recíproco”,” Cuidado con los negocios con China”, “respeto”.

La convivencia, sociedad y Estado dominicanos están, como se sabe, amenazados y afectados desde sus cimientos territoriales, institucionales, económicos y culturales, por la desbordada y continua estampida haitiana hacia la porción oriental de la Isla, superficie de nuestra nación y Estado; espacio que entre el cielo y los mares corona y atesora nuestros sueños.

En el entorno de las incertidumbres, supuestas mensajeras de riesgos y desdichas, hay quienes desean imprimir, a consecuencia de la instalación del gobierno del Presidente Trump, rasgo aciago a los destinos. Sin embargo, por efecto de esa visita se ha empezado a obtener un conjunto de posibilidades auspiciosas a cuyos avances y concreción práctica los gobiernos regionales, incluyendo el dominicano, podrían o deberían orientar, entusiastas, sus esfuerzos, renovados e ingentes.

Tan importante como eso es lo que nos trasciende como nación pequeña y espacio sibinsularizado, algo que coloca a esta nación en el epicentro de América Latina. Digo sobre unos Estados Unidos proyectándose hacia nuestros pueblos desde este lar insular con un mensaje que da cuenta de reglas transaccionales basadas en la reciprocidad predicha. El más grande mensaje, sin embargo, es que las ofertas estadounidenses se hayan emitido en español, de boca de un hijo de la región; que el “Senatus consultum” entregado por Marco Rubio, ponga en la base del neo relacionamiento unas alertas en torno a China y las todavía generales promesas de regreso a la región con soluciones, inversiones y ojalá también tecnologías ya que sin estas el diálogo podría ser obstruido por las diferencias de lenguajes que desde los instrumentales se articulan.

La nueva vía emergiendo, sin dudas. Declarada ya, ¿indica el regreso cierto y definitivo de los Estados Unidos a su zona de influencia mayor, de lazos más estrechos y vínculos más profundos?

Así lo esperan las mayorías regionales que no prestan oídos a discursos fenecidos.

La visita del señor Rubio a Centro América y a la República Dominicana ocurre cuando la Inversión extranjera directa (IED) en China “se desplomó un 27.1% en 2024”, según Trading Economics: 19% más baja que el -8% registrado en el 2023. ¿La señal es: los capitales mundiales están buscando otros destinos y el gobierno del Presidente Trump les indica un nuevo espacio, preferido: América Latina? Un mensaje reforzado por el origen y el lenguaje escogidos para el puesto y el discurso: procedencia y habla latinoamericanas. Lenguaje y persona diciendo a todos: ¡Preserven sus riquezas naturales!, exhortación que pone ribetes de izquierda al gobierno “de derecha” del presidente Trump.

Al expresar en español y en lenguaje directo al presidente Abinader que las tierras raras de la frontera con Haití son un recurso nacional dominicano, ¿está el gobierno del Presidente Trump proponiendo, a través de su enviado Marco Rubio, que nuevas normas sobre el relacionamiento estadounidense con la región entró en vigor, diferentes a la doctrina Monroe?

La izquierda a la derecha; la derecha a la izquierda... Bordes y falsas aprehensiones desdibujados bajo el influjo de los intereses nacionales, la geopolitica y la realidad.

¿Qué pueden importar los bandos si los resultados para los pueblos resultan lo mejor?

Tags relacionados