Marco Rubio: Un amigo de República Dominicana

Nuestro principal aliado en todos los sentidos y por muchas razones, Estados Unidos de América, ha elegido un nuevo gobernante que será, una vez más, el presidente Donald Trump. Su partido, el Republicano, además de una sólida mayoría senatorial, retuvo también la mayoría en la Cámara de Representantes. El proceso acaparó la atención de todos los sectores por el impacto que tiene la economía más grande e influyente del mundo, piedra angular del modelo de Estado occidental. En este artículo procuro enfocar lo que pudiera ser la relación con nuestro país y la región en base a la realidad actual.

La República Dominicana forma parte de la Alianza en Desarrollo para la Democracia -ADD-, que conforman además Panamá, Costa Rica y Ecuador. Esta alianza representa el tercer socio comercial con los Estados Unidos, después de México y Brasil, siendo estos cuatro países de la ADD los que hoy día mantienen una mayor estabilidad económica, social y política en toda Latinoamérica. También comparten los valores de la democracia y la libertad con los Estados Unidos. Sobre el tema migratorio que tanto presiona a los Estados Unidos, no somos los causantes, más bien colaboramos para frenarlo; y, combatimos las drogas e ilícitos operativamente para que no llegue a territorio americano. Y quizás lo más importante en estos momentos es que ninguno de nosotros somos de los principales aliados de otras grandes economías que se fortalecen en la región, como China y Rusia, según se afirma.

En el caso específico de República Dominicana, por su determinación e importancia ha sido declarada por la administración Biden como co-chair de los Estados Unidos en el combate a las drogas y así mismo para suplir los equipos médicos de salud que se fabrican en nuestras zonas francas y que se exportan a este gran país. Por demás, somos la principal economía del Caribe.

La siguiente administración Trump inicia el día 20 de enero del entrante año 2025, y ya el presidente electo ha anunciado una serie de nominaciones a su gabinete, dentro de las cuales sobresale el Departamento de Estado, la Cancillería de los Estados Unidos, que pasará a ser encabezada por el senador de Florida, Marco Rubio, un dinámico representante del relevo político.

La noticia ha sido de gran agrado en muchos círculos puesto que se trata de un partidario de las relaciones cercanas en el hemisferio occidental, que su base electoral en el estado de la Florida es principalmente de inmigrantes latinos. Un republicano que conoce de la idiosincrasia latinoamericana por sus propias raíces caribeñas y especialmente, un amigo de los dominicanos.

El Senador Rubio siempre ha expresado públicamente su apoyo desde su espacio senatorial. Levantó la voz sobre la presión migratoria que recibimos por el colapso haitiano. También ha manifestado su admiración por República Dominicana, señalado en su artículo del periódico Diario Libre, en fecha 19 de abril de 2024, donde saludó los avances en materia de combate al narcotráfico con números récord de decomisos. Asimismo, fue promotor de resoluciones bipartidistas en apoyo a la lucha anticorrupción, reafirmando la posición de República Dominicana como aliado estratégico de los Estados Unidos y reconociendo la buena gestión del Presidente Abinader. Al futuro Secretario Rubio lo conocí hace más de una década cuando coincidimos en el prestigioso programa de Óscar Haza en Miami, una cita obligada para todo el que sigue la geopolítica en el sur de la Florida. Desde el Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP) que presido, tuvimos el honor de contar con las palabras del Senador Rubio en el décimo sexto aniversario celebrado en 2023, elogiando nuevamente a nuestro país como faro de luz democrática en la región.

Desde luego, con esto no quiero insinuar que se trata de alguien que hará el trabajo en Washington pues, ante todo, se trata de un orgulloso americano que se debe a los intereses de su país, igual que los dominicanos nos debemos a los intereses de nuestra Nación.

Por todo lo anterior creo, que con este experimentado estadista podremos avanzar en importantes agendas compartidas como la ADD, el friendshoring, la industria de los semiconductores, el comercio justo como base para la prosperidad, promoción de la libertad y sistemas migratorios equilibrados con plena soberanía y otros temas.

Saludo esta designación del presidente Trump y reitero que espero unos mejores días estén por venir para la especial relación entre Estados Unidos y República Dominicana. Hay mucha historia acumulada, mucho presente brillante y un futuro inmediato más que promisorio.