Santo Domingo 30°C/30°C few clouds

Suscribete

EL CORRER DE LOS DÍAS

Visión de Fray Román Pané, notas

Avatar del Listín Diario
MARCIO VELOZ MAGGIOLOSanto Domingo

Del mismo modo que Fray Barto­lomé de las Casas hace notar que la lengua en la que escribe el Almirante Cristóbal Colon anda mez­clada con portuguesismos que son parte de sus ocho años vividos en Portugal.

Pedro Henríquez Ureña hace pensar en la caracte­rística de la lengua mater­na de fray Román Pané cuando sale enviado hacia una parte del centro de la isla donde se habla la lla­mada lengua taina, domi­nio del cacique Guarionex, puesto que la que se habla en la zona donde se inicia el trabajo eclesiástico del sacerdote es el Macorís.

Todo esto lleva a un aná­lisis sobre si el escrito de Pané, para complacer al Almirante es tan taino co­mo puede suponerse, o si entre la lengua Macorís que conoce Pané, y la taina se hayan mezclado algu­nas concepciones míticas macurijes.

Vale también señalar la dificultad de la lengua de Pané, que podría haber in­fluenciado en su Relación.

Otro punto a tomar en cuenta es que, si Pané ha­ya, usando los traducto­res indígenas llamados ni­hurici, llevados entre los indios del Macorix; es ló­gico que hubieran sido de gran ayuda y que fue­ran también auxilio para entender el taino, en las traducciones que posible­mente hicieron los mismos para él, las que haya ha­bido influencias del Maco­rís, lo que, a muestro jui­cio haya tenido mucho que ver en las traducciones de los nihurici, porque eran los únicos que, al saber las tres lenguas, castellano, taino y Macorís, no fueran tan precisos en las tres.

Es posible que entre los macurijes que Pané men­ciona como acompañan­tes al cacicazgo taino, al­gunos, cristianizados, pertenecieran al grupo de los que sabían comunicar­se en tres lenguas.

El maestro Pedro Henrí­quez Ureña no se ha plan­teado la situación de ese modo, pero si se preocu­pa de las fallas del caste­llano de Pané, puesto que no hablaba bien el caste­llano y pudo haber forzado hacia una traducción que considerara ms inteligible lo traducido por los nihu­rici, que sin dudas, tradu­jeron del Macorís al taino lo que fijo Pané, con una grafía que el maestro Jo­sé Juan Arrom entresacó de diversos textos, revisan­do la mas cercana a la rea­lidad y comparándola con el arahuaco de la Guayana usando como referencia el “lokono”, llamado por él “arawaco legítimo” sin certidumbre de si otra ex­presiones de dialectos gua­yaneses tuvieran formas perdidas. .

De todos modos, esta es ahora mi posición, y consi­dero las bases lingüísticas aclaradas por el maestro Pedro Henríquez Ureña, quien en una nota de su Obra Critica se refiere al problema de Pané y su uso de las lenguas.

Tags relacionados