Santo Domingo 23°C/24°C few clouds

Suscribete

PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

Sistema electoral de los Países Bajos

El reino de los Países Bajos es una monarquía constitucional, donde el Rey es el jefe de Estado. La Ley Suprema establece el poder del monarca y sus competencias, en relación a las entidades estatales. El monarca no tiene que rendir cuenta ante el parlamento, al no asumir responsabilidad política. Los que sí deben hacerlo son los funcionarios responsables de dirigir las instituciones públicas. Como jefe de Estado, el Rey apertura el Parlamento con la presentación de un discurso, el tercer martes de septiembre de cada año. En esta intervención se anuncian las iniciativas, planes y propuestas gubernamentales para el año siguiente. Para formar el gobierno, el Rey consulta a quienes presiden las cámaras en el parlamento, así como también al vicepresidente del Consejo de Estado. El Rey designa un “informador” para que se encargue de reunirse con los parlamentarios y establecer quienes están de acuerdo en formar parte del gabinete gubernamental. Luego designa a un “formador” para estructurar el gabinete gubernamental. Por lo general, el formador es el Presidente del nuevo gobierno. Transcurrido este proceso, el Rey, mediante Real Decreto, designa a los ministros y toma su juramento.

El poder ejecutivo está integrado por el Consejo de Ministros, el Consejo de Estado y los órganos que ejercen el poder por parte del Reino. Las ejecutorias del gobierno son responsabilidad de los ministros, estos son responsables de supervisar las provincias y municipios, preparar y ejecutar las leyes y conducir la política exterior.

El órgano legislativo surge con la primera asamblea de 1798 y se consolidó con la reforma constitucional de 1848, al establecerse de manera formal el sistema parlamentario y la división de poderes. Está conformado por las cámaras Alta y Baja. La Cámara Baja tiene más relevancia que la Alta y representa a la población en general. Puede presentar iniciativa o enmendar las que proponen los ministros, y en reunión conjunta con la Cámara Alta, puede pedir rendición de cuentas a ministros y titulares de las secretarías. La Cámara Baja está compuesta de 150 representantes, distribuidos en proporción a la cantidad de habitantes de un territorio, a razón de uno por cada 45 mil habitantes. El 50% de los integrantes de la Cámara se renueva cada dos años, con la modalidad de doble vuelta.

La Cámara Alta se conforma por 75 miembros, elegidos de manera indirecta por los representantes de las provincias, conocido también como “miembros de los estados provinciales”. Su función se circunscribe a revisar los proyectos que le envía la Cámara Baja. No tienen derecho a iniciativa y su período de elección es por cuatro años.

La Constitución del Reino de los Países Bajos establece en su artículo 54 que el sufragio es universal para elegir a los representantes de la Cámara Baja y está previsto para los ciudadanos que hayan cumplido 18 años. Este derecho no está permitido para los neerlandeses que no residan en el territorio (para el caso de la elección de los integrantes de la Cámara Baja); los que están condenados a penas superiores a un año y los que hayan sido declarados incompetentes por sentencia firme de una corte.

El voto fue obligatorio hasta 1970 y el sufragio universal para hombres se consignó en 1917 y en 1919 para las mujeres. El sistema electoral es de representación proporcional, mediante listas abiertas de partidos. Para participar en los procesos, cada partido debe presentar sus listados, acompañado de una declaración de apoyo de por lo menos diez electores en cada distrito electoral. Para aceptar los listados, los partidos, deben depositar un monto de 12 mil euros por distrito. Si obtienen por lo menos el 0.5% de la votación total en el territorio correspondiente, se les reembolsa esta suma. La participación de los ciudadanos en el proceso electoral es simple. El municipio registra en el padrón al ciudadano de manera automática y días antes de las votaciones los ciudadanos reciben una identificación donde se establece el día, lugar y hora donde será instalada la casilla para votar.

En las elecciones municipales, pueden votar los que residen en el municipio y los extranjeros miembros de la Unión Europea (UE). Si no pertenecen a la UE, deben tener por lo menos cinco años residiendo de manera continua en el territorio, para ejercer el derecho al sufragio.

La conformación de las listas es responsabilidad de los partidos políticos. Las boletas contienen los nombres de los candidatos propuestos por cada partido. Para las elecciones de la Cámara Baja, la lista puede alcanzar hasta 30 nombres o el doble de la cantidad de diputados que haya obtenido el partido en el proceso anterior. En todo caso, el listado no puede superar la cantidad de 80 nombres. Por lo general, los primeros nombres en las listas corresponden a los líderes de los partidos políticos.

Se considera que el sistema electoral del Reino de los Países Bajos es el más proporcional del mundo. La asignación de cada escaño se realiza utilizando el método D’Hondt, a través del Cociente Electoral o Promedio Mayor. Como el método empleado es el de la proporcionalidad, no se exige a los partidos obtener un porcentaje mínimo de la votación general para tener acceso a los órganos de elección. El Reino de los Países Bajos elige además 31 representantes ante el Parlamento Europeo (5% de los integrantes de dicho parlamento, de una matrícula total de 626 miembros).

El país es un solo distrito electoral, aunque el territorio, para más efectividad y participación de los electores en el ejercicio del sufragio, se divide en 19 colegios electorales o distritos.

En general, la cantidad de ciudadanos que son elegidos mediante sufragio universal en los Países Bajos es reducida. Los que integran el Senado o Cámara Alta se seleccionan de manera indirecta. Los gobernadores provinciales y los alcaldes de los municipios son designados por el gobierno. Sólo se eligen de forma directa a los integrantes del Consejo Municipal, a los representantes del poder legislativo de las provincias, los integrantes de la Cámara Baja o Segunda Cámara, y a los que representan a los Países Bajos ante el parlamento Europeo.

Tags relacionados