Santo Domingo 29°C/32°C broken clouds

Suscribete

¡Elecciones dentro de once meses!

Avatar del Listín Diario
VINICIO A. CASTILLO SEMÁNSanto Domingo

El país arranca la semana con la noticia de que la simple resolución de la dirección de un partido político, el gobernante PLD, ha convocado a unas primarias abiertas organizadas por la Junta Central Electoral, que no son otra cosa que unas elecciones generales anticipadas en los tres niveles de elección el día 6 de octubre del próximo año, es decir, dentro de once meses.

Lo que acaba de ocurrir, al margen de las conveniencias internas de los sectores de Leonel Fernández y Danilo Medina que analizaremos más adelante, son una catástrofe institucional, tanto desde el punto de vista jurídico constitucional, como desde el punto de vista práctico en su ejecución.

La JCE conforme a la Constitución actual de la República y al precedente vinculante de la Suprema Corte de Justicia del 2005 no puede convocar a los ocho millones de dominicanos inscritos en el padrón oficial del órgano electoral si no es para celebrar las elecciones generales previstas en la Constitución para el año 2020 o para los procesos de referéndum que la misma consagra. Ese impedimento que es de orden constitucional lo conoce más que quien ésto escribe, el Presidente de la JCE, nuestro amigo Julio César Castaños y los demás distinguidos miembros del órgano comicial.

Independientemente del impedimento constitucional existe otro de orden práctico que la propia Junta Central Electoral, previo a la aprobación de Ley de Partidos, advirtió a toda la sociedad dominicana en el sentido de que no estaba en condiciones de preparar la logística de las elecciones generales del 2020 y además involucrarse en octubre del año próximo en la organización de un complejo sistema de primarias abiertas y cerradas simultáneamente en la que participarían decenas de miles de pre candidatos de varios partidos en los tres niveles de elección. Con ello advertía que en todo caso, para esa difícil tarea, requerirían más de cinco mil millones de pesos, suma esta muy superior a la asignación correspondiente de recursos estatales que tiene el PLD para el año 2019.

Esas advertencias de la Junta Central Electoral fueron ignoradas de manera olímpica por un acuerdo entre la cúpula del PRM y sector del presidente Danilo Medina, quienes, valiéndose de su mayoría en el Congreso Nacional, le impusieron el mandato a la JCE para emprender la alocada aventura que formalmente hoy se inicia de organizar esos complejos procesos eleccionarios.

Como he dicho anteriormente la credibilidad de la JCE es básica para arbitrar los procesos electorales del 2020. Esa credibilidad como árbitros quedaría incinerada en la medida en que se vayan involucrando en la organización de las primarias abiertas y cerradas simultáneas. Todas las querellas y disputas internas intrapartidarias para fines de elección de candidatos serán transferidas a la Junta. Todas las denuncias de irregularidades, fraude en todo ese proceso, incluyendo el conteo de los votos de las decenas de miles de candidatos que perderán, se producirán meses antes de la realización de las elecciones generales. Tendremos una Junta Central sujeta a graves cuestionamientos por diferentes intereses antes del día de las votaciones generales del 2020.

Al margen de este análisis que es lo que más le interesa al país, se comprueba cuánta razón tuvimos en el orden político en las reuniones de los partidos opositores cuando analizamos el tema con el PRM. Hoy la convocatoria a elecciones generales anticipadas para el 6 de octubre del año próximo pone a la oposición y al PRM, que ha anunciado irá con primarias cerradas, en serios aprietos ya que las primarias abiertas le permitirán a miles de candidatos peledeístas hacer campaña y proselitismo fuera de su organización movilizando millones de votos del electorado nacional y a los partidos como el PRM que van con padrón cerrado, una situación desventajosa para todos sus candidatos a nivel nacional que solo podrían competir y hacer proselitismo dentro de su militancia. El resultado práctico podría ser catastrófico para todos los partidos de oposición y muy beneficioso para el partido gobernante. Millones de votos en las primarias abiertas del PLD en el poder y chorritos de votos en los partidos opositores con diferencias abismales, faltando apenas seis meses para las elecciones del 2020. Se tendrían resultados anticipados y una desmoralización total de las candidaturas opositoras.

Todo esto se lo advertí lealmente, y como amigo, a Luis Abinader, cabeza electoral del PRM. Lamentablemente no me escuchó. Se llevó de “estrategas” del PRM que apostaban que Danilo y Leonel se iban a dividir con el tema. Le advertí igualmente que eso no iba a ocurrir; que a Leonel Fernández, quien encabeza las encuestas dentro y fuera del PLD, en el orden práctico le convenían las primarias abiertas y que dado su crecimiento electoral, Danilo terminaría pactando con él, preservando la unidad de su partido, en procura de retener el poder en el año 2020.

A mi juicio el PRM hoy está atrapado frente a la decisión de un PLD unido el pasado sábado de convocar a primarias abiertas. Tendrá dos caminos para poder competir en igualdad de condiciones electoralmente: O rectifica su posición y nos acompaña a los ocho partidos de oposición que hemos acudido al del Tribunal Constitucional para anular esas elecciones anticipadas que representan las primarias abiertas o se une al PLD a participar en ellas para las elecciones de sus miles de candidatos. Sostengo que independientemente de que la cúpula perremeísta decidió primarias cerradas, los miles de precandidatos de ese partido presionarán a su dirección para no estar en desventaja frente a sus adversarios locales del PLD gobernante. En el balance de lo que ocurrió el sábado hay que reconocer que el PLD demostró nuevamente el factor clave que le ha permitido gobernar el país por largo tiempo. Cuando todos los análisis apostaban a que el presidente Medina iba a aprovechar la mayoría coyuntural que tiene en el Comité Central para aplastar al presidente del Partido, doctor Leonel Fernández, ocurrió lo que nadie esperaba: un pacto entre ellos dos y la cúpula del Comité Político mediante el cual complacieron las posición de ambos sectores encontrados. Se aprobaron las primarias abiertas y se acogió la exigencia del doctor Leonel Fernández de que las bases de su partido y la dirigencia media fueran escuchadas y tomadas en cuenta como factor de decisión.

El presidente Medina no se dejó dar cuerda de algunos de sus allegados que procuraban el aplastamiento de Leonel y la puesta en escena de los planes de reelección que estaba previsto ser planteado en la reunión del CC y, por el contrario, cedió e hizo concesiones frente la posición política de Leonel Fernández en defensa de las bases y la dirigencia media del PLD. El doctor Leonel Fernández a mi juicio en el orden político práctico fue el ganador de cara al tema electoral, ya que lo ocurrido le permitirá multiplicar sus actividades en todo el país y hacer proselitismo fuera de su partido, incluyendo cenas y eventos de recaudación de fondos de cara a un proceso electoral abierto que producirá en once meses. Ninguno de los pre candidatos del PLD actuales está en condiciones de competir con posibilidades de ganarle al doctor Fernández, por lo que él es el favorito para ganar esas primarias abiertas convocadas el pasado sábado.

Algunos adversarios del doctor Fernández, sabedores de lo anterior, cifran sus esperanzas de detenerlo en que en el ínterin en los próximos meses el presidente Medina decida impulsar un espurio proceso de reforma constitucional o un escandaloso golpe de Estado contra Milton Ray Guevara y el TC para que lo habilite y poder enfrentar electoralmente al doctor Leonel Fernández en esas primarias abiertas del año próximo.

Para el presidente Medina, que enfrenta según las encuestas el peor momento de su gobierno en seis años con una grave crisis económica y social de frente, le sería muy difícil imponer un nuevo proyecto de reelección, por lo que entiendo terminará pactando con el doctor Fernández, igual que éste lo hizo en el año 2012 con él.

Tags relacionados