EN POCAS PALABRAS
Modelo de energía renovable

Costa Rica país centroamericano rico en naturaleza ecológica y exuberantes ríos y montañas como también bañado por el mar Caribe al este y el océano Pacifico al oeste, se enorgullece de tener y de cumplir su cuarto aniversario con un 98.15 % de energía renovable en su sistema eléctrico. El restante 1.85% ha sido consumida en base a energía térmica. Costa Rica se empeñó luego de ser víctima de las lacerantes subidas en los precio del petróleo y que como consecuencias de los choques petroleros que afectaron la región del istmo Centroamericano y de las pequeñas economías del Caribe, anunció con bombos y platillos este nuevo aniversario que virtualmente ha dejado de depender de los combustibles fósiles en todo su sistema energético. El estatal Instituto Costarricense de Energía (ICE) reveló que el sistema de energía renovable se ha situado en un poco más del 98% de fuentes no convencionales como, la biomasa, el agua, la energía eólica (vientos) solar y geotérmica. El agua, o sea la energía que se genera en base a fuentes hídricas, es la principal fuente de generación con un 74,24% de la energía eléctrica del país. Con relación, a esta energía producida en base a los embalses de los ríos, el sistema cuenta con cinco plantas hídricas que almacenan electricidad en épocas de mucha lluvia, permitiéndole seguir operando normalmente cuando hay épocas de pocas precipitaciones. El ICE ha dicho que desde el 2015 su sistema de generación eléctrica en todo el país opera con más de un 98% de generación renovable. Y entre el 1 de enero de 2014 al 21 de diciembre de 2017 llegó a producir 1,000 días con 100% de energía limpia. La misma energía hídrica líder en generación, pasó en los últimos tres años 2014-2017 a producir 8.343 GWh. La energía geotérmica constituye el segundo renglón de importancia manteniendo un promedio de producción de 12.6% en el período 2014-2017. En cuanto a la energía que se produce aprovechando las condiciones óptimas del viento, ésta se situó el año pasado con una generación de un 10.9%. Sin embargo, la energía eólica ha sido la rama de la energía renovable que más ha crecido en la última década estimándose en un 545%. En materia de energía solar, su crecimiento ha sido ínfimo estimándose en el 2014 en un 0.01% y en el 2017 en 0.02%. Con relación a la biomasa, que es la energía que utiliza desechos y basuras, ésta ha mantenido un ritmo estable de un 0.7% de generación. Según el ICE, la República de Costa Rica, se planteó hace unos años descarbonizar su economía para darle mayor impulso de competitividad y mejorar el Transporte para que no dependa de los costosos combustibles fósiles y no renovables, siendo hoy este país Centroamericano con 51,100 km2, un patrón- modelo de economía energética en la región.