PENSANDO

“Consideraciones del Draft” pensando

Sectores de la industria del béisbol señalan que la MLB quiere hacerse cargo de los entrenamientos y educación de los jugadores que irán al sorteo en academias regenteadas por ellos mismos, teniendo así el control absoluto, medida que provocaría la eliminación de los entrenadores independientes en el país. Los programas independientes y las ligas que subsisten a través de estos programas, se benefician con las firmas de los jugadores al profesionalismo. De implementarse el “draft”, estas ligas desaparecerían en su mayoría, ya que no cobran por inscripción ni por entrenamiento, quedando miles de entrenadores sin trabajo y los jugadores a su cargo sin entrenamiento, proclives a actividades malsanas. El país recibe todos los años de 50 a 80 millones de dólares por bonos a jugadores, lo que impacta positivamente en el cambio y calidad de vida de sus familias. De implementarse el “draft” propuesto por MLB, en diez rondas para los 30 equipos, de 450 a 600 jugadores firmados en el mercado internacional se reducirían a solo 300 firmas, lo que significa menos dinero para los jugadores y el país, creando desempleo en la industria y la salida de jugadores de béisbol sin motivación. El monopolio de la industria en el país se aplicaría tras controlar el desarrollo y el valor del jugador, ya que de esta manera ejercerían con exclusividad su contratación. Se vulneraria el precepto de la libre oferta y la demanda. Se alude que las medidas con el “draft” se hacen para controlar el problema del uso de sustancias prohibidas (esteroides) y por la falsificación de documentos.

Entendemos que la responsabilidad es de las instituciones estatales que trabajan para sanear esta situación, y lo más importante, el Estado debe supervisar e impedir la deserción escolar de sus jóvenes peloteros porque no hay forma de medir el daño que significa para una sociedad, que de un joven deportista no llegar al profesionalismo, pierda su nivel académico y no pueda servir a su país como un ente útil y activo económicamente.

Nosotros estaremos al lado de los mejores intereses de la industria y los prospectos dominicanos. El proyecto de “draft” tiene que ser consensuado por todos los agentes envueltos en las operaciones del béisbol en el país dentro del marco jurídico que nos rige, organizar a los entrenadores y que al Estado se le cumpla con las obligaciones fiscales, y que la educación de nuestros peloteros la garanticemos todos.

Tags relacionados