ORLANDO DICE
La tarea con la JCE
¿COMO? NINGUNO.- La gente no lo va a creer, ya que después de tanto decirlo la oposición, era fácil asumirlo. La reunión del comité Político del PLD sirvió para poner en claro la situación. El partido oficial no tiene una sola pata en la mesa de cinco que sería la nueva Junta Central Electoral. No lo es Julio César Castaños, tampoco Roberto Saladín, ni Carmen Imbert, y lo mismo puede decirse de Henry Mejía y Freddy Almonte. El más cercano sería Almonte, pero su vinculación sería personal o profesional con Reinaldo Pared, secretario general y presidente del Senado. Si se hiciera un rastreo exhaustivo se recuperaría su militancia reformista, aun cuando Quique Antún ni Ramón Rogelio Genao lo registrarían como suyo. Y la verdad que tampoco buscó ni busca amparo en ese litoral. Mejía es aliado, pertenece al PRD, y si el partido blanco consiente en el reparto, el PLD no es que debe corregirlo. Si pasó el examen, pasó el examen, y la promoción se impone. Y la palabra promoción tiene todo su valor. Era suplente y ahora sería titular. Se vuelve a lo mismo: El silencio no es rentable, y no siempre es bueno dar la callada por respuesta...
DIMES Y DIRETES.- Desde que Reinaldo Pared empezó a soltar sus cohetazos, o el agua es más clara o tiene mejor nivel. La lista que se negó en un principio ya fue admitida como propia, y quedó demostrado que la oposición no era tan inocente y que tenía uñas largas y no eran para rascarse las espaldas. Uno tiene ternas como comisión o Senado y la otra tiene preferidos o postulados de más. La solución está al alcance de la mano, a menos que quieran mantener posiciones irreductibles. Aunque resulta interesante que hasta el pasado lunes, la conformación de una nueva Junta Central Electoral no se había discutido formalmente en el PLD. Cosa de dudarlo, pero los hechos son los hechos. El Comité Político se teme a sí mismo, y después que la OTAN se purgó, y sacó todo lo que oliera o pareciera Leonel Fernández, conviene andarse con cuidado. Pero resultaba inexplicable que un tema de tanta actualidad no fuera conocido por el órgano político con mayor capacidad de decisión. La sociedad civil mete cuchara e intenta influir, pero el asunto es político y solo los partidos pueden resolver...
SAC” EL CUERPO.- La oposición quería al presidente Danilo Medina en medio del río, y en una parte más o menos baja, para panquear a satisfacción. De esa confrontación en el agua o salía penosamente maltratado o casi ahogado. Pero el mandatario ni siquiera se mojó los pies y eludir el cerco, burlar el acoso. Sin embargo, habló en la reunión del Comité Político. Y dijo lo suyo. Que la Junta Central Electoral fuera imparcial, creíble y con representación del PRM. Sin entrar en detalles. Hasta ahora esa sigue siendo la norma. Dejar una casilla en blanco para que el Partido Moderno nomine. Cosa de ellos, y que deberán resolver de manera institucional o en atención a los liderazgos, y que tienen mucho de dónde escoger. Siempre está Salvador Ramos o Guarino de la Cruz o Ramón Hernández Domínguez, del lado de Hipólito Mejía; o Antoliano Peralta, de Luis Abinader; o José Luis Tavárez, de parte de Andrés Bautista. Aunque con Julio César Castaños y Roberto Saladín, sus sugeridos, podrían estar más que servidos...
¿JUNTA DE QUIÉN?.- La reunión de lunes del Comité Político no sería tan importante ni decisiva como la que estaba supuesta a realizarse entre la comisión encargada y los senadores del PLD. Incluso hay sutilezas que pueden escaparse al más perspicaz. La encomienda es de tres, y la encabeza Leonel Fernández, y otro miembro es Rafael Alburquerque, de la tendencia del expresidente. Reinaldo Pared sería el tercero. Se explica lo de Fernández, presidente del partido, y lo de Alburquerque, uno de los representantes en el Diálogo de Agripino. Y de Reinaldo Pared, secretario general, presidente del Senado y hombre clave en las actuales faenas. Con los directorios, Fernández alante-alante. Con los alcaldes, Fernández alante-alante. Y ahora con los senadores, Fernández alante-alante. Nadie del presidente Danilo Medina. La oposición dice que Medina quiere una Junta Central Electoral que le responda para intentar reelegirse en el 2020. Ahora bien. Si esa decisión la tomara Fernández y no Medina, que no estará en el encuentro, ¿sería la Junta de Medina o la Junta de Fernández? Dejo la tarea en pie...
