¿Debe el INDOTEL morir o evolucionar?
Los estados están cada vez más conscientes de la importancia de las telecomunicaciones dada su incidencia en términos de acceso a servicios públicos, conocimiento, salud, educación, crecimiento económico e incluso, en el ejercicio de algunos derechos. Este impacto es proporcional al nivel de avance que experimentan las nuevas tecnologías. El ritmo acelerado de avance no influye sólo el aspecto técnico sino que obliga a los países a revisar sus marcos regulatorios constantemente.
Los países latinoamericanos no son la excepción.
Existe en nuestro país un debate sobre la necesidad de que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) desaparezca, para dar paso a un ministerio que se encargue de promover y gestionar las políticas gubernamentales en términos de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Con este artículo no pretendemos realizar una recomendación integral sino aportar nuestro parecer en el sentido de que la creación de un ministerio para la gestión de las TIC no implica en modo alguno la desaparición del órgano regulador de las telecomunicaciones.
Iniciaremos analizando los casos de varios países de la región que han realizado reformas en su legislación para adecuarla a su realidad. Entre los países de la región que han realizado reformas en los últimos años se encuentran Argentina (2015) y México (2014).
En adición a estos países, veremos los ejemplos de Chile y Colombia. Luego, nos referiremos al modelo regulatorio que actualmente existe en nuestro país para finalmente ofrecer nuestras conclusiones.
Empezaremos con el ejemplo argentino, cuyo regulador de telecomunicaciones es el Ente Nacional
de Comunicaciones (ENACOM) “ente autárquico creado en 2015 que a pesar de operar en el ámbito del Ministerio de Comunicaciones tiene presencia a nivel nacional y posee Centros de Atención al Usuario (CAU) de servicios de comunicación audiovisual, TIC y postales en Buenos Aires y delegaciones en todas las provincias. Tiene a su cargo además el Sistema Nacional de Comprobación Técnica de Emisiones (SNCTE).
Argentina cuenta con un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Creado en diciembre de 2007 para “orientar la ciencia, la tecnología y la innovación al fortalecimiento de un nuevo modelo productivo que genere mayor inclusión social y mejore la competitividad de la economía Argentina, bajo el paradigma del conocimiento como eje del desarrollo”.
