IDEANDO
Cárceles privadas
El Listín Diario ha planteado dos inteligentes y oportunas ideas para paliar el problema carcelario del país. Ha propuesto que el Estado construya una cárcel sólo para presos preventivos (que en el caso de La Victoria es aproximadamente de un 80%) y también ha planteado la idea de promover la construcción de cárceles privadas.
Son ideas que buscan aminorar el hacinamiento en las cárceles, mejorar los niveles de control de las mismas y quitarle carga económica al Estado.
En el caso específico de las cárceles privadas, se trata de una iniciativa novedosa en nuestro sistema, pero que en Estados Unidos, por ejemplo, ha funcionado efectivamente en cuanto a su manejo normativo, así como en lo concerniente a lo comercial.
De hecho, hay organizaciones empresariales que tienen bajo su dominio entre 60 y 65 cárceles como éstas.
Si el Estado no tiene control sobre lo que acontece internamente en las cárceles nacionales; si la Dirección de Prisiones ha confesado carecer de estructura para impedir que se negocien espacios y privilegios en estos recintos, ¿por qué no contemplar la posibilidad de que se ponderen estas iniciativas que ayudarían a mejorar el sistema y horrores a los internos?
Los tiempos cambian. Muchos servicios que antes estaban bajo el control exclusivo del estado, como es el caso de la educación, ahora también los brinda el sector privado, aunque con los lineamientos oficiales y la supervisión estatal.
El reo que es capaz de pagar sumas importantes de dinero para obtener privilegios en las cárceles públicas, también podría hacerlo por los mismos privilegios desde una cárcel privada que pagaría impuestos al Estado y le haría menos lastimosa su pena.
Esto, a su vez, le dejaría mayores posibilidades económicas al gobierno para adecentar estos infiernos que son las cárceles nacionales.
