Los nuevos viajes de Francisco

Avatar del Listín Diario
Luis Emilio Montalvo ArzenoSanto Domingo

El Santo Padre Francisco ha privilegiado al continente latinoamericano, llamado por la Iglesia como “el continente de la esperanza”, con sus primeros viajes apostólicos y pastorales. En dichos viajes ha reconocido el vigor de la Iglesia de Jesús en países como Brasil, México, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Cuba y ciudades latinas en Norteamérica como New York. Pero el Santo Padre no ha perdido la dimensión original de las iglesias cristianas antiguas y tradicionales. Ha recorrido Israel y Palestina y no ha ido a Irak y Siria porque no le han permitido. Ha entrado en contacto con los viejos Patriarcas de las Iglesias orientales (unidas a Roma y separadas de ella), y hasta con la lejana Rusia aceptando la amable y elegante mediación del presidente Raúl Castro para reunirse en La Habana con Cirilo, patriarca de Moscú.

Ahora el Papa pone en su agenda para este mismo año 2016, tres interesantes viajes:Armenia, Georgia y Azerbaiyán. En Armenia estará entre el 22 y el 24 de junio aceptando la invitación de Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo de todas las armenias católicas; y en septiembre visitará a los dos países de la región del Cáucaso (Georgia y Azerbaiyán) aceptando las invitaciones de Su Santidad Beatitud Ilia II, patriarca católico de toda Georgia, así como de las autoridades civiles y religiosas de ambas naciones. Es bueno recordar que el 13 de abril del 2015 el Papa Francisco declaró Doctor de la Iglesia (el número 36 de todos los doctores que existen en la Iglesia Católica) a San Gregorio de Narek (Armenia). Esa proclamación la realizó el Papa al inicio de la misa en memoria de todos los asesinados a causa de su FE en el genocidio armenio, que en esa fecha se cumplían cien años, realizado por las fuerzas otómanas. Ese asesinato en masa afectó a un millón y medio de armenios, algo que Turquía siempre ha negado y cuya memoria de parte del Papa Francisco suscitó una protesta de parte de Turquía hacia el Vaticano. En dicha ceremonia resonaron cantos armenios de los corales de Beirut (Líbano) y venidos expresamente desde Armenia con instrumentos típicos.

En esa ceremonia, la iglesia de Roma a través del cardenal Amato, prefecto de la Causa de los Santos, reconoció que desde los primeros siglos de la Era Cristiana, el Espíritu Santo ha dado al oriente numerosas ESTRELLAS, es decir, hombres y mujeres santos y sabios que con el ejemplo de sus propias vidas y con sus enseñanzas, han señalado el camino al conocimiento de los misterios de Dios y al encuentro con Cristo. La obra teológico-espiritual, mística y poética de San Gregorio de Narek representa la obra más venerada y más difundida en Armenia después del Evangelio de Jesús.

El Papa Francisco va al oriente a meditar en su corazón toda la sabiduría y espiritualidad cultivada en esas culturas desde los albores de la iglesia primitva. Un hombre de ORACI”N y de sólida espiritualidad como el Papa Francisco viajará también hacia el oriente con ese espíritu y esa ilusión que llenaba el alma de los Reyes Magos en busca del Niño Jesús, guiados por esa estrella el paso de ellos hacia el encuentro con el esperado Salvador del Mundo.

Tags relacionados