PANCARTA
Aula académica Minerva trata la lucha clandestina

En una sala abarrotada de estudiantes universitarios se escucharon narraciones de asesinatos a sangre fría, prisiones y dramáticas torturas físicas y mentales en la apertura del Aula Académica “Minerva Mirabal” en el Museo de la Dignidad.
Los universitarios escucharon absortos testimonios de ex presos políticos torturados que, además, conocieron las experiencias en distintas cárceles de la tiranía trujillista, como “La 40”, “El 9”, La Victoria, y la cárcel de la isla Beata, entre otras.
El excombatiente del frente insurreccional de Las Manaclas, ingeniero Juan Germán Arias y el arquitecto Hugo Quezada, narraron las inmundas condiciones y las múltiples amenazas de muerte que gravitaban sobre los presos políticos.
Estuvo presente el ingeniero Jaime Capell Bello, condenado a 30 años de prisión por antitrujillista, quien próximamente hablará de su participación en el frente Sur de la insurrección del Movimiento Revolucionario 14 de Junio en 1963 por el rescate de la Constitución de 1963 del derrocado gobierno de Juan Bosch.
Sucesivas preguntas de los asistentes fueron respondidas por los expositores sobre la repercusión en la sociedad dominicana de la lucha clandestina del Movimiento Revolucionario 14 de Junio.
El conversatorio que promueve el Aula Académica Minerva Mirabal responde al programa organizado por el Museo de la Dignidad, a cargo del profesor Amaury Pérez, sociólogo e historiador con doctorado en la Universidad de La Sorbona de Paris.
Cientos de estudiantes están involucrados en el innovador proyecto docente, que comienza con la transcripción de volúmenes de testimonios orales que reposan grabados en el Archivo General de la Nación, AGN, los cuales son luego analizados, estudiados y conceptualizados desde las diferentes perspectivas críticas que ofrecen las ciencias sociales.
El ciclo del Aula Minerva Mirabal continuará el próximo jueves 28 de abril, a las 4:30 PM, con una exposición sobre la dimensión jurídica que poseen los testimonios del programa Voces de la Revolución de Abril del AGN.
Intervendrá el arquitecto René Sánchez Córdoba, ex preso político antitrujillista, combatiente en la guerra patria, y hoy Presidente de la Fundación Testimonio, Inc.
El Museo de la Dignidad está en la Fundación Testimonio: c/Isabel la Católica 161-B, entre Conde y Mercedes, Ciudad Colonial.