EN PLURAL

Desafío de la capacitación electoral

Avatar del Listín Diario
Yvelisse Prats Ramírez De PérezSanto Domingo

Falta un mes para las elecciones nacionales. Solo escribir esta oración simple en apariencia, alborota los ánimos, despierta emociones distintas, desata expectativas, mueve apuestas.

Para los equipos de trabajo que en los partidos se encargan de la capacitación del personal que lo representará en cada colegio electoral el 15 de mayo, no hay tiempo para elucubraciones sobre el tema. Los días se vuelven cortos, las tareas se prolongan hasta la madrugada. Entramos a las reuniones de los organismos directivos ojerosos, apresurados, para informar la marcha de una operación que abarca toda la geografía del país, y que sobre todo representante una responsabilidad inmensa.

Soy una de esas militantes que están inmersa en formar los representantes de la organización política a la que pertenezco: el Partido Revolucionario Moderno, en mi condición de Secretaria Nacional de Educación y Doctrina, y miembra de la Dirección de Operaciones de Campaña del candidato Luis Abinader.

Además, coordino el equipo que organiza, junto a la Secretaria Electoral de Campaña, los cursos, talleres que se realizan en las 32 provincias con sus respectivos municipios y sus Distritos Municipales, para que nuestros delegados y suplentes conozcan la normativa de la JCE y asuman el compromiso de defender la transparencia de las elecciones, con énfasis en garantizar que los votos a favor de nuestras candidaturas se cuenten y se cuenten bien.

Decirlo es más fácil que hacerlo, lo saben, lo entienden como yo, los compañeros que día por día se afanan junto a mí en redactar Manuales, Instructivos, comunicarse con los Dirigentes Locales para fijar horarios, fechas, calcular y solicitar los pesitos necesarios, los escasos en un partido de oposición; Danilo Camilo, Nelson Estévez, Manuel Peña, Pelagio Rosario, Juan José Disla, Luisa Sánchez y Max Montilla por mencionar los más cercanos y entrañables, son el centro del circulo concéntrico virtuoso que van haciendo sus tareas, en este proceso de educarse y educar políticas y electoralmente.

La cifra de “graduados” de esta formada de capacitación es impactante: de aquí a una semana, el PRM debe disponer de 85 mil compañeros, 5 por cada uno de las casi 16 mil colegios electorales que funcionarán el 15 de mayo.

Entre esos 85 mil compañeros capacitados, se escogerán, después de ser evaluados los mejores, los más aptos de acuerdo al perfil exigido, que incluye ahora, como debe ser, dominio básico de la informática.

Esta tarea, que de por sí es retadora y gigantesca, no es endogámica, ni única. Hay que asistir a los cursos que está ofreciendo la JCE a los facilitadores de los partidos, participar en las jornadas de capacitación de los partidos aliados, como la que se efectuó con gran éxito en el PRSC en el espléndido local de su Instituto de Formación Política hace 2 semanas, reunirse con el equipo de la Secretaria de Informática del PRM, para aprender y luego enseñar los laberintos y misterios de la nueva forma de elegir, el sistema electrónico con su todavía desafiante enigmas. Los días van pasando, como las cuentas del rosario que rezo; viene a la mente la frase que hizo popular Hipólito Mejía cuando era Presidente de la República: “aún nos falta mucho por hacer”.

Pero mientras escribió estas líneas apresuradas para mí En Plural de esta semana, siento en mi alrededor la energía, la devoción, la confianza de los que me acompañan en esta tarea que tiene que ver tanto con la democracia, escucho, muy adentro, sin necesidad de oír pajaritos como Maduro, la voz de Peña Gómez: “Yve, ustedes van bien. Están abriendo una de mis ventanas a la esperanza”.

Sí, Peña Gómez, el país necesita que esta prueba electoral de la cual depende el futuro de la democracia dominicana, triunfe.

¡Lo lograremos!

Tags relacionados