FUERA DE CÁMARA
¡Respirando por la herida!

“… En política, sólo los ríos no se devuelven” JFK
Las grandes decisiones políticas nunca están exentas de controversia, por eso son grandes decisiones políticas; las decisiones simples suelen tener generación espontánea en los partidos, se toman solas o las toma cualquier Juan de los Palotes…
Cuando la política llega al punto de inflexión, cuando deja de existir la posibilidad de dar marcha atrás, ahí se distancian los liderazgos sin importar su naturaleza, si grandes o pequeños, si humanos, espirituales, mesiánicos, ideológicos o prácticos.
Las grandes decisiones tienen que llegar en el momento oportuno, ni antes ni después. Y son ellas las que definen la eficiencia de los líderes, la valoración de los partidos, la supervivencia de las instituciones políticas…
Por eso luce tan interesada la crítica negativa a la alianza de los partidos de la Liberación y Revolucionario Dominicano sin que medie un análisis de coyuntura política y electoral, obviando los resultados en el mediano plazo y sin proyectar el impacto que tendrá en ambos agrupamientos.
La conveniencia es recíproca: para el PLD, porque legitima una decisión difícil para el Presidente Medina como es la reelección por encima de su promesa de campaña y vuelve a reunir en un mismo propósito las dos creaciones partidarias del profesor Juan Bosch, además de que neutraliza cualquier disensión interna…
… Para el PRD, porque lo libera de una posible vergu¨enza, le garantiza representación distinguida y lo aliña para un futuro más auspicioso.
¡Y al que le pique…! El análisis ligero es crítico para el PRD como lo fue también contra el PLD cuando en 1996 se formó el Frente Patriótico que llevó por primera vez a Leonel al poder.
En ambos casos pocos toman en cuenta un principio aireado con frecuencia por Euclides Gutiérrez: en política se hace lo que conviene.
En este momento lo que le conviene al PRD es lo que también le conviene al PLD: juntarse para legitimarse uno a otro: Danilo, la reelección; Miguel, su liderazgo… …Y entre los dos, coger un poco de aire puro… El resto sangra por la herida.
… Y la frase de Kennedy Cuando en febrero de 1963 los halcones de Washington reclamaron a Kennedy haber negociado con Nikita Jrushchov el desmantelamiento de la base nuclear de Estados Unidos en Turquía a cambio de que Rusia sacara sus cohetes de Cuba-- Crisis de los Misiles, octubre de 1962--, el Presidente norteamericano sonrió y le comentó al oído al Fiscal General, que era su hermano Bobby: “
… Estos cretinos aún ignoran que en política, sólo los ríos no se devuelven…” “-Tampoco los imbéciles…”, le respondió Bobby.
Terminaba así una de las reuniones más tensas del “gabinete de la sombra” que acompañó a Kennedy en sus grandes decisiones.
Menos de cuatro meses antes-- en la madrugada del 28 de octubre de 1962--, Kennedy había aceptado desmantelar la base nuclear norteamericana en Turquía-- en la frontera con Rusia--, como condición de los soviéticos para sacar sus misiles de Cuba, en frontera marítima con los Estados Unidos. Ninguna otra crisis en más de medio siglo de Guerra Fría llevó al mundo tan cerca de un holocausto nuclear.
Hay quienes dicen que ese fue uno de los motivos del asesinato de Kennedy diez meses después… Si fue así, la humanidad le agradece el sacrificio.
