EN POCAS PALABRAS

Por las rutas del Cibao

Avatar del Listín Diario
Juan Guiliani CurySanto Domingo

Asistiendo a la clausura de la VI Edición del programa educativo “Educar para Integrar” que auspicia el Ministerio de Integración Regional y la Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM) con la colaboración de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, de la UASD, el Instituto de Formación Diplomática y Consular (INESDYC) del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD) viajamos a San Fran Francisco de Macorís, en pleno corazón del Cibao Central.

En ruta hacia el Cibao, nos detuvimos primero en Miguelina, popular parador de comida, repostería y deliciosos cafés. Allí nos encontramos con Osmar Benítez, el VP presidente ejecutivo de la JAD y el dirigente político y exministro de Agricultura, Eligio Jáquez, como otros parroquianos que acampan en la conocida posada. Seguimos más adelante hacia el concurrido restaurante Típico Bonao, parada obligada para un rico y delicioso desayuno de mangú con huevo.

Allí nos esperaba el ingeniero Antonio Vargas Hernández, director de DIGECOOM y Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, llegando minutos después el ministro de Integración Regional, Miguel Mejía. Otros viajeros eran el Viceministro de Industria y Comercio, Marcelo Puello y Roberto Rodríguez del INESDYC. En San Francisco de Macorís, Recinto de la UASD, se graduaron 57 participantes de diferentes actividades profesionales interesados en saber sobre los procesos de integración regional y sus raíces históricas.

El acto contó con la presencia de la gobernadora provincial y candidata a la alcaldía de la ciudad, Miledys Núñez, como autoridades del centro regional e invitados especiales. El Cibao se ve verde y sus tierras en plena producción. Terminado el acto, regresamos tres haciendo una nueva parada en el Típico Bonao, el de norte a sur, ya que el otro Típico Bonao, es de sur a norte. También hicimos escala en Turey, para los dulces de leche.

En el Típico nos encontramos con el dirigente ganadero Eric Rivero, quien nos dijo que en el país hay unas 58 mil haciendas ganaderas que emplean a miles de trabajadores del campo y crean riqueza y producción para el país. “Ya no hay las grandes fi ncas, ahora somos muchos que producimos leche y carne para la población y la exportación”, me decía con orgullo el máximo dirigente de Aproleche. ¡Amén!

Tags relacionados