ORLANDO DICE...

Congresistas de EUA en RD

EXTRAÑA.- La visita de la delegación del congreso norteamericano la semana pasada, no provocó expectativas ni originó intrigas, y nada se conoce fuera de lo declarado oficialmente. Nancy Pelosi y sus acompañantes vinieron, vieron, pero no vencieron. E incluso parece que ese no era el propósito, y el viaje luce raro, como quien sale a caminar para no quedarse en la casa. En Washington suelen inventarse este tipo de salidas al exterior cuando se presentan olas de frío, y en semanas recientes el territorio de Estados Unidos fue azotado por nevadas. Dicen que los representantes andaban con sus respectivas parejas, por lo que no resulta perverso decir que la agenda era más de paseo que de trabajo. Fueron a Cuba, pero Cuba es la actual novedad de los norteamericanos, y sean oficiales, agencias o personas, todos quieren ver lo que hay y saber lo que viene. También fueron a Haití, pero Haití es un punto de mira importante, y no solo en el orden migratorio, sino político. El presidente Michel Martelly podría contar con su apoyo, pero a Haití como Haití, con sus crisis recurrentes, los norteamericanos lo tienen más arriba del moño… MOVIMIENTOS.- La agenda dominicana de Nancy Pelosi y compartes fue el presidente Danilo Medina, el canciller Andrés Navarro, el presidente de la Cámara de Diputados Abel Martínez y cuatro de sus colegas y un almuerzo oficioso en un restaurante de la zona colonial con los exembajadores Bernardo Vega, Flavio Darío Espinal y Roberto Álvarez. Hubo un coctel en la residencia del embajador James –Wally– Brewster, y salidas a cenar a Sophía, la primera noche, y a Bottega Frateli, la segunda. Uno de los miembros del grupo habría ido a La Romana, al parecer con un interés muy específico. Con el jefe de Estado no se trató nada del otro mundo, y desde fuera luce una visita de cortesía. Igual puede decirse con el canciller. Lo que se habló sería importante como registro de ánimos, que como posibles políticas, pues, no pueden dejarse en el tintero varios hechos a resaltar. Primero, que eran representantes, segundo, demócratas, y tercero, que los demócratas son minoría en la Cámara. Pueden saber, deben saber, pero poco hacer… LOS DIPUTADOS.- El encuentro con los diputados fue coordinado por Ito Bisonó, y muchos se preguntarán por qué, y la respuesta quedará pendiente, a menos que se reconozca que el presidente en funciones del Partido Reformista está pegado con los norteamericanos. Se trataron muchos temas, incluso algunos introducidos por la contraparte dominicana, como el tráfico de personas y armas. La presencia de terroristas en territorio dominicano dispara las alarmas norteamericanas, mucho más que se conoce de asociación con narcotraficantes. No son realidades que los estadounidenses desconozcan, ya que hasta sus novelistas (Tom Clancy, por ejemplo) han entrevisto ese potencial, pero sobre todo el peligro para la seguridad nacional de Norteamérica. ¿Cuánto recibe República Dominicana de los fondos del Plan Mérida? Si se piensa en 300 millones de dólares para toda Centroamérica, casi nada. Como tampoco del Plan Colombia. Un día más que otro una lanchita, de esas que consumen tanto combustible que es mejor no lanzarla al mar… CON ELLOS.- El almuerzo con Bernardo Vega, Flavio Darío Espinal y Roberto Álvarez, en la zona colonial, no deja de intrigar. ¿Por qué ellos? De seguro que no tienen una respuesta de conjunto, y cada uno pensará una razón diferente. La clave sería la embajada, que al parecer los escogió. No puede decirse que fuera porque hablan inglés, pues en otros escenarios se usaron intérpretes y estos llenaron el cometido. Tampoco puede considerárseles sociedad civil, aunque se mueven en ese ámbito. Vega y Espinal fueron embajadores en Washington, y Álvarez en la OEA, y por vinculaciones diversas tienen acceso a informaciones privilegiadas y enterados de las agendas dominico-norteamericana y dominico-haitiana. Eran contertulios, por tanto, con buenas credenciales y mejor acreditación. Aunque se cree, o se teme, que sean huevos de una misma canasta. ¿ Cuál cerca de quién ? La sociedad dominicana está fraccionada de muchas maneras, y cada sector aporta un sesgo diferente. Para llevarse una idea aproximada, que no entera ni real, había que haber conversado con más gente…

Tags relacionados