Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EL BULEVAR DE LA VIDA

Espiral del silencio, (IN) Justicia mediática y PLD

Ironías del destino.Es una gran ironía que sea bajo la presidencia partidaria de Leonel Fernández (académico y lector voraz), cuando el PLD está siendo víctima de una inteligentemente diseñada y magistralmente aplicada estrategia política de “acoso y derribo”, a partir de dos libros: “La Espiral del Silencio, de Elisabeth NOELLE-NEUMANN, y “La (IN) Justicia Mediática”, de David Villarruel. “La Espiral...” inspiró la estrategia, -es el “marco teórico” para la acción-, y el otro texto es útil para confirmar su eficiencia, por lo menos a partir de la experiencia argentina. Ese segundo libro puede servir a “aguatidores” y analistas de la cosa nacional, para entender los porqués y de dónde vienen tantos mediáticos disparos. Desde siempre y quizás un poco antes, por el poder político se ha matado siempre; física o moralmente, con una Glock 17 o una Mac-Book, con una Beretta 92 o un Iphone 6, una cámara, un micrófono, pero se ha matado siempre.

El Problema.Todo lo que está ocurriendo al PLD es tan sorprendente como irónico, porque fue precisamente el profesor Fernández quien, siendo catedrático de Sociología de la Comunicación comentó y recomendó a sus alumnos, exalumnos y amigos, el libro de la Elisabeth, publicado en 1983, en Chicago.

Como Fernández es bilingu¨e, tuvo acceso al texto original mucho antes de que Paidós Comunicación lo publicara en español en 1995. Veinte años después, esta obra es utilizada como arma intelectual por la oposición política, mediática y económico- financiera, para intentar sacar del poder al PLD.

(Nótese que hablo del PLD y no de Leonel Fernández.

Por esto, “la visita” fue mucho más que una visita. El problema no es Leonel sino el PLD, solo que todo ha de hacerse a su tiempo, en plan Eclesiastés, amor, que nos estamos conociendo, el altar puede esperar).

“Los libros no muerden”... pero disparan.“La (IN) Justicia Mediática”, el libro de Villarruel, se lo resumo en su cita más celebrada, certera y determinante: “En un sistema democrático con división de poderes, el Poder Judicial y sus jueces son quienes determinan cuándo una persona es culpable o inocente. Las condenas mediáticas no se ajustan al Estado de derecho”. Esta obra puede ser de gran utilidad para confirmar –por lo menos en los argentinos hechos- el poder de los medios de comunicación, de sus dueños, de sus ejecutivos, y de los líderes de opinión para, desde una “espiral de silencio”, convertirse en (IN) justicia mediática, o sea, en jueces, y condenar a sus víctimas preferidas por disímiles razones y argumentos.

El miedo al aislamiento.El viernes continuaremos con el tema, pero terminemos este bulevar presentándoles la esencia del pensamiento y los hallazgos de la profesora NOELLE-NEUMANN, a partir de citas de un artículo que publicara en 1993, en la revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra: “Las personas, lo mismo que los animales, tienen un miedo innato al aislamiento. (...) Este miedo hace que el hombre se esfuerce instintivamente en ser aceptado (...) [evitando] el aislamiento en áreas controvertidas en las que hay valores en juego. En esas áreas se pone en marcha un proceso que he denominado “la espiral del silencio”. (...) Hay un segundo tipo de silencio que pone el punto final al proceso: La opinión ganadora no puede discutirse (...). Una vez que se declara tabú a un valor, nadie puede expresar su desacuerdo con el mismo sin arriesgarse a quedar excluido de la comunidad de gentes íntegras y bien pensantes”.

Esto tendremos que aterrizarlo en la próxima entrega. Con su permiso.

Tags relacionados