Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EN LA RUTA

La Gallup

Los principales ganadores de la más reciente encuesta Gallup son el presidente Danilo Medina y los precandidatos presidenciales del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), Luis Abinader, y de Alianza País, Guillermo Moreno. Siempre y cuando se realicen apegadas a las técnicas y las metodologías correctas, las encuestas son instrumentos científicos que reflejan la realidad de un momento dado; no en balde son definidas como fotos instantáneas y son claves para un levantamiento situacional y posterior diseño de estrategias. En estos muestreos el cuestionario, la ficha técnica y la adecuada interpretación de sus resultados, resultan fundamentales. Aunque no lo dice de forma taxativa, al presentar que 64 por ciento de la población entiende que Medina debe ser el candidato por el Partido de la Liberación Dominicana y que 44 asume que será de nuevo presidente, la Gallup establece que la mayoría de la gente quiere la reelección y por tanto favorecería una modificación constitucional que la habilite. En la muestra publicada por el matutino Hoy de ayer, se reafirma la hegemonía del oficialismo, el que proyectado en diferentes escenarios resulta ganador con Danilo en la primera vuelta y con Leonel Fernández en una segunda ronda. Pero para la multinacional, las figuras más valoradas en el escenario opositor son el economista Luis Abinader, quien en sus números le daría batalla a Leonel con 23.9% y a Medina con 13.4, y el abogado Guillermo Moreno, quien le sacaría 23.9 al primero y 10.5 al segundo. Según el estudio realizado del 24 al 27 de este mes y con universo de 1,200 personas, 44.8 por ciento de la población entiende que Abinader debe ser el candidato del PRM y no le ve ningún tipo de posibilidades al Partido Revolucionario Dominicano ni a su candidato Miguel Vargas Maldonado. A 461 días de los comicios, la Gallup dice que Danilo luce más fuerte que la cola de un mono y que el PLD ganaría. Pero también, que la única posibilidad que podría tener la oposición es si logra articular un proyecto de cohesión. Sin embargo, las elecciones no son hoy y las encuestas sirven para proyectar lo que pasaría o para tomar correctivos que eviten esos pronósticos.

Tags relacionados