El Estrategicón de Soto Jiménez

Interconexión entre guerra y política, entre doctrina militar y trabajo político, he aquí el asunto. Ser o no ser; pienso, luego existo; el hombre es malo o bueno por naturaleza; simplicidad y complejidad; modernidad o colonización de las ideas y las culturas. El huevo o la gallina, la política o la guerra, ¿quién primero? Más allá de lo bizantino que podría resultar debatir estos asuntos en pos de un acuerdo, creo que de lo que se trata en esta obra del eterno General José Miguel Soto Jiménez es señalar y demostrar con argumentos, producto de la investigación académica y de la experiencia vivida, que Guerra y Política, fueron, son y serán almas gemelas, dos alas de un mismo pájaro, con una interdependencia indisoluble. Es más, me atrevo a sugerir que Soto Jiménez deja entredicho en esta obra, que Guerra y Política, surgieron al mismo tiempo, se desprendieron del Big Bang social, si se quiere, y desde ese instante indefi nido de la historia de la humanidad, el sino de la unidad imperecedera, es una característica esencial de esa relación. Lo que Soto nos dice es que a la famosa frase de Clausewitz, de que la Guerra es la continuación de la Política por otros medios, se le debe agregar, y viceversa, como dice un reconocido poema del inmortal Mario Benedetti.

No se puede explicar, ni entender la génesis del liderazgo político, de los primeros gobernantes, de los que trazaban pautas, de los que decían aquí nos quedamos y este espacio vital defendemos, sino va vinculado al líder guerrero, al que defi nía estrategias y tácticas de cómo lograrlo. Con ese hombre y esa actitud, no sólo nacen Guerra y Política, sino que ahí están la génesis del Estado y de la sociedad. Ejemplos múltiples.

Qin Shi Huag, el Primer Emperador de China, Alejandro Magno, Aníbal Barca, los cónsules romanos y más reciente en los EEUU que tanto valora el poder militar supeditado al civil, siempre ha sido un punto a favor de un candidato a la presidencia u otro cargo de elección, haber participado con éxito en la guerra.

Pero lo más importante de esta obra de Soto Jiménez, es demostrar y poner a la consideración del liderazgo político nacional y global, que desde Sun Tzu y el Arte de la Guerra, hasta hoy, las estrategias y tácticas militares, han sido moldeadas al arte de Gobernar y que por tanto, los políticos, aspirantes a dirigir, alcanzar un cargo de elección popular deben contar con la experiencia en estrategias y tácticas aprendidas por los militares. Que todo equipo de campaña y luego de gobierno, debe contar con esta experiencia de ofi ciales militares retirados y activos, agrego yo.

El Estrategicón es una obra dirigida a políticos, asesores políticos, militares retirados y activos, comunicadores, analistas de estos temas, académicos y todos los interesados de alguna manera al arte de gobernar. Los cursos de Estado Mayor de las tres fuerzas y el Conjunto en la República Dominicana y el mundo, también deben tener en este libro una consulta casi obligada, porque les permitirá irse viendo como parte de un gobierno del que siempre han sido, aunque sin tomar más partido que el interés nacional.

Igualmente los estudios superiores en defensa y seguridad.

Soto Jiménez siempre ha justifi cado su existencia cartesiana, pensando, por eso no esperaba menos.

Esta es una obra que trata asuntos esenciales en la vida del hombre en sociedad, es para debatirla, pero sobre todo, como señala el mismo autor, para masticarla, tragarla y digerirla.

Tags relacionados