En la diana
Primer tiroDice el Vicepresidente ejecutivo de la CDEEE que el problema básico del sistema eléctrico nacional es el alto costo de la generación, y tiene toda la razón. También ha dicho que el sistema no está en capacidad de suplir toda la electricidad que demanda la población, con estabilidad y precio razonable, y otra vez tiene toda la razón. Pero el Presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica dice que el principal problema es el de la distribución, pues existe suficiente capacidad instalada para atender toda la demanda de electricidad, pero que las empresas distribuidoras no la compran por su alto precio, y en esto último también tiene razón. Pero cuando se toma en cuenta que el asunto está referido a las pérdidas totales del sistema, igual a la suma de las pérdidas representadas por el subsidio a la tarifa (cantidad de electricidad multiplicada por la diferencia entre el precio de venta y el de compra) y las pérdidas por distribución (porcentaje de pérdidas multiplicado por la cantidad de electricidad y el precio de compra), se puede concluir que el segundo planteamiento es una confirmación del primero. Segundo tiroLa ecuación de las pérdidas totales demuestra que aunque el porcentaje de lo que se pierde en distribución se reduzca a cero, las mismas seguirían siendo igual a las pérdidas representadas por el subsidio, equivalente a los 500 millones de dólares de que habló el Vicepresidente de la CDEEE. Pero esa ecuación también demuestra que dada la tarifa y el porcentaje de pérdidas en distribución, las pérdidas totales dependen del precio de compra, el cual a su vez depende del costo de la generación. Ahora hay que plantear también que la reducción del precio de compra a través de la generación a bajo costo tiene el mismo efecto en las pérdidas que la reducción del precio del petróleo y sus derivados, pues dicha reducción disminuye los costos de generación de las plantas que queman estos combustibles. Los precios de compra se reducirán ahora en una cuantía que dependerá de la magnitud y permanencia de la caída en los precios del petróleo, para también bajarán de manera más estable y permanente con la entrada de las plantas a carbón. Tercer tiroAunque las inversiones para reducir dichas pérdidas de distribución tienen una alta tasa de retorno, hay que tomar en cuenta que hasta tanto no se ejecuten, mientras más electricidad se produce, mayores pérdidas se registran, y es aquí donde el segundo planteamiento citado en el primer párrafo se convierte en una tautología del primero, pues si la cantidad de usuarios que no paga la electricidad no se reduce, entonces el monto de dichas pérdidas solo se puede reducir mediante una reducción del costo de generación o mediante un menor abastecimiento de la demanda. Si el sistema estuviera abasteciendo la totalidad de la demanda, quizás el presupuesto público no fuera suficiente para cubrir la totalidad de la deuda acumulada con los generadores de electricidad, aunque hasta ahora ningún administrador de la CDEEE había tenido la valentía de decir públicamente lo que muchos analistas saben desde hace mucho tiempo: el sistema eléctrico no puede abastecer a la totalidad de la demanda de electricidad.
