EL ROEDOR
Chávez: democracia participativa
A mi don Jottin Cury, in memoriam.Los que están pidiéndole al cielo que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, sucumba por el cáncer antes del octubre del 2012, pues que sigan rezando a ver si “se les da”, porque si el Coronel llega a esa fecha con salud, ganará de nuevo, limpia y arrolladoramente las elecciones en la patria del Libertador, Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. El Dr. Jottin Cury, desengañado de la democracia dominicana que él ayudó a construir, escribió en este LD, que la “Tesis de la dictadura con respaldo popular”, escrita por Bosch, se estaba llevando a cabo en Venezuela de la mano del comandante Chávez. Los enemigos de la revolución bolivariana, muchos de los cuales (sobre todo, no dominicanos) escriben en este Listín Diario, les ocultan a los pueblos de América qué es lo que está pasando en Venezuela. Este escribano se lo ha dicho: debido a las condiciones bien diferenciadas de Chile, que es otra historia, en Venezuela se lleva a cabo la famosa “revolución sin sangre”, que ofreció nuestra izquierda democrática (que le tenía un miedo visceral a la revolución del proletariado, y sobre todo, al famoso “partido único”, todo ello por los ejemplos que veían en la Unión Soviética y luego, en China Comunista). Los enemigos de Chávez y su revolución social, distorsionan la realidad de Venezuela y afirman que Oliver Stone, Sean Penn y otros muchos, no estamos viendo lo “oculto” de Venezuela, que ellos llaman “dictadura, amplia corrupción y falta de libertad”. Don Jottin, visionario, dijo que todo era pura mentira, y que Chávez estaba “empoderando al pueblo venezolano”, tal cual planteó Bosch en su vieja tesis de la dictadura con respaldo popular. 2.- ¿Qué pasa en Venezuela?Aunque los calumniadores de vuelo corto afirman, sin que se les apriete el pecho, que en Venezuela se ejecuta el “libreto cubano” que Fidel dicta al Coronel Chávez, lo primero que ignoran es el “movimiento dialéctico”: ¡nadie, fuera de Chávez, hubiese podido mantener por 12 años aquél ensayo, que hoy se profundiza, y que no incluye sólo las fuerzas productivas, sino el aparato jurídico-político, lo que ha llevado a escribir varias veces que Venezuela jamás volverá a cargar con las injusticias sociales de antes, que era el país más rico en petróleo de América, pero la carga de pobres igualaba y muchas veces era superior a los demás países latinoamericanos. Los cerros de Caracas no eran más, para tomar una frase de García Márquez, que “morideros de pobres”. Alguien podría decir que estamos frente a sofisma con ribetes dominicanos con su Constitución formal, y estamos en dos planos del pensamiento distintos: Chávez comenzó, sí, por la reforma constitucional y de ‘empoderar’, tipo el Libro Rojo de Mao Zegong, a todos los venezolanos, sobre todo a los pobres, de sus derechos constitucionales; pero a la par, iban las transformaciones sociales que las derechas y los imperialistas quieren negar: educación, salud, combate frontal a la pobreza con becas, subsidios, eliminación del analfabetismo y la mortandad infantil (casi en cero); hay niveles de inflación, pero nadie pasa hambre; hay resistencia, pero no es verdad que se violen flagrantemente los derechos humanos a nadie, ni hay presos políticos. Si hay un diputado y una juez perseguida, nadie les ha impedido ir a los tribunales a defender su inocencia. Ellos no van porque no quieren, ¡y hasta en eso es generoso el Estado! 3.- Oposición e intelectualesLa oposición venezolana no da tregua, pero es el único país donde rabiosos anti-chavistas y contrarrevolucionarios, han recogido sus bártulos y se han convencido de que los cambios son sinceros, y son defensores de la revolución bolivariana. Los intelectuales en todas partes son un lujo que pagamos caro, pero no podemos vivir sin ellos: cada vez más de ellos (fuera de la troica dura de los Vargas Llosa y los Montaner), cuando visitan Venezuela, se convencen de que les estaban engañando o no ven la famosa “tiranía” de que hablan los que sí eran sanguijuelas que vivían del petróleo y la miseria de los venezolanos. Después de ver, expresan de viva voz que están viendo una sociedad empoderada, motivada y decidida a hacer una nueva Venezuela para todos; contrario a lo que dicen futurólogos, economistas, alabarderos y agentes anti-venezolanos pagados por organismos internacionales de países adversarios de la “revolución chavista”; como hemos dicho, una revolución “sin sangre”, porque si la hubiera, las páginas de los periódicos occidentales, salieran roja: ¡el rojo de la sangre del Caracazo y el Bogotazo! Ningún movimiento revolucionario falso; que le niegue las conquistas capitales al pueblo de comida, trabajo, libertad, salud y educación, hubiese contado a los 12 años de iniciado con 82 mil movimientos apoyando a un candidato dictador, ladrón y sanguinario, a la reelección. Y está demostrado, que en Venezuela no hay posibilidad alguna para fraude electoral, digan lo que digan los antichavistas. Y menos, en los momentos actuales, que en el propio EEUU, pese a que han echado a los “indignados” de su paradero en Wall Street y en Oakland, los mismos persisten y han logrado pequeñas conquistas a los capitalistas; es seguro que la policía lleva más aporreados y que los que según la prensa USA, han sido aporreados por Chávez en 12 años. Como los perseguidos no son tales, el escribano cree que si EEUU no fuerza las cosas, tendrá en Venezuela un hermano y aliado para mucho tiempo. No es por el petróleo, pero los miembros de los organismos internacionales (FMI, BM, BID, ONU, OEA) que viven elogiando a RD, saben que los venezolanos viven en una auténtica democracia participativa… ¡Pero no lo dicen! (PD: Mi Candidata Margarita: quiero ver al Jefe).
