IDEANDO

Veleidades mercadológicas de los políticos

La onda del momento en materia de asesoría política en nuestro país consiste en poseer un equipo internacional de asesores que deslumbre por su historial de triunfos. Esta tendencia es sana porque estos profesionales tienen mucha experiencia en la materia, mejores prácticas y posiblemente más escuela. Aunque muchas veces dichos asesores son utilizados, más que para dejarse guiar en el camino, para complacer veleidades electorales. No obstante, pienso que el papel de los asesores termina cuando se empiezan a escribir las campañas y se establecen las estrategias a seguir a nivel de comunicación publicitaria. Escribir campañas publicitarias para un mercado de argentinos o venezolanos o chilenos, no es igual que escribir campañas para un mercado de dominicanos. No pensamos de la misma manera, no respondemos a las mismas motivaciones, no tenemos las mismas formaciones ni la misma idiosincracia, etc. La sintonía que logra un creativo publicitario dominicano con los dominicanos, es superior a la que logre cualquier otro profesional que étnicamente no piense ni actúe como los dominicanos. Ahí está la razón por la que las frases más exitosas y memorables de la historia del marketing electoral dominicano sean de facturación local. Las campañas universales, concebidas bajo fórmulas universales, tienen el incoveniente de que al aplicarlas lejos de su lugar de origen, distan de los hábitos de consumo, las costumbres, giros idomáticos, formas de pensar, etc. de los públicos donde son llevadas y aplicadas. Cuando se trata de promesas políticas y de inquietudes de orden social, las ideas que motivan a unos pueden resultar insulsas para otros. Es que las realidades sociales son distintas y los patrones no son los mismos. Sin incluir los orígenes socioculturales de unos y de otros. La palabra que es contundente en un mercado no necesariamente debe serlo en otro. Los giros linguísticos, la semántica, la semiótica, tienen implicaciones diferentes y envían códigos distintos. Los receptores de la publiciad política no son los mismos nunca. Un emisor dominicano tiene mucho mas posibilidades de conectar con un receptor dominicano que un extranjero cualquiera. La sintonía que un escritor publicitario dominicano puede tener con un mercado conformado por dominicanos no lo iguala ningún creativo extranjero. Los principios son los mismos, los recursos pueden ser los mismos, la estrategia puede ser la misma, pero de seguro que a la hora de desarrollar los conceptos, el pensamiento, las palabras, las historias, la sensibilidad y el mensaje, no serán los mismos. Por tanto, la conexión jamás será la misma y el resultado tampoco.

Tags relacionados