DE VARIADOS TEMAS
¡“Sembremos” el petróleo!
Don Arturo Uslar Pietri, uno de los hombres más cultos de América, a finales de los 70, cuando los venezolanos gastaban como locos, decía reiteradamente a sus compatriotas: ¡Tenemos que sembrar el petróleo! Pocos entendieron que se refería a la necesidad de tomar esa bonanza, producto del alto precio del crudo, y “sembrarla” en agricultura, infraestructuras, educación, salud, industrias, etc., por lo que todo se diluyó en vanidades. Lo mismo ocurre hoy a los dominicanos, partiendo de un cálculo que nos permite ver que la venta de los combustibles le está dejando al Estado dominicano más beneficios que a los productores. ¿No lo cree? Mire. El día 5 de noviembre pasado, la gasolina Premium costaba US$2.60 el galón en el mercado internacional. Puesto aquí (CIF), el costo era de, aproximadamente, US$3.00. Por cada galón vendido en el mercado, el Estado percibe cerca de US$2.00 en impuestos, o sea, US$84 por barril de 42 galones, que en el mercado internacional cuesta US$109. ¡Y lo más hermoso es que de esos $109, solo tiene que pagar de inmediato $54 y la otra mitad a veinte años! Sin embargo, vende todo al contado y recibe la totalidad, por lo que hay que añadirle $54 a esos $84 de los impuestos. En conclusión, si descontamos los costos de producción, costos financieros, riesgos, etc., o sea, sin invertir un centavo, ¡el Gobierno gana más por galón que lo percibido por Venezuela! Esta es la fuente más sólida de ingresos del Estado hoy día y, por ende, debe hilar muy fino en la manera que maneja sus relaciones con su socio, Venezuela, tanto en lo de la Refinería como con algunas cosas que pueden estar disgustando seriamente al presidente Chávez, relacionadas con favoritismos a ciertas figuras radicadas aquí, cosa que pudo motivar la cancelación del viaje presidencial. Y, por otra parte, preguntar seriamente donde se está “sembrando” la riqueza de un petróleo que adeudamos a largo plazo, y de unos impuestos que salen de nuestras costillas cada vez que llenamos el tanque.
