Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

SONDEO

Sin regla

Avatar del Listín Diario
Luis Encarnación PimentelSanto Domingo

Ahora que el sector construcción pega el grito al cielo porque las ventas están paralizadas e incluso se resalta que muchos adquirientes han estado devolviendo los inmuebles adquiridos con financiamiento, cabría la pregunta de si ¿acaso los culpables de la situación –que son muchos– no estarían llegando al punto de “matar la gallina de los huevos de oro”? Sin que se haya hecho gran cosa para frenar costos y preservar de los riesgos de la especulación desmedida a un sector vital de la economía del país, no es de ahora que se ha estado advirtiendo y demandando acciones concretas y efectivas reglas de juego para evitar el desplome de una industria que genera empleos, dinamiza el comercio y lleva mucha gente a comer. En el juego de intereses y el manejarse como chivos sin ley, pero sin pensar en los daños al sector (como que el déficit habitacional de más de un millón cien mil unidades vaya en aumento y de cada vez al dominicano se le haga más difícil adquirir un techo), tienen responsabilidad compartida los suplidores de materiales y de servicios, los constructores y los bancos que financian los proyectos. Estos, contrario a los tiempos en que las tasas eran fijas hasta el saldo de la deuda, con una frecuencia que preocupa cambian las condiciones del préstamo al cliente, que al no poder enfrentar una decisión unilateral que muchas veces ni le es comunicada, termina devolviendo el inmueble. El argumento del titular de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas, Fermín Acosta, es contundente y debe llamar la atención de los que manejan la política de financiamiento en los bancos: ”El 98% de los compradores de viviendas las adquieren con préstamos hipotecarios y por eso cuando le mueven la tasa de interés entonces viene el problema”. En una especie de clarinada, que ojalá no cayera en saco roto, el activo dirigente de los constructores lamenta que cada vez que la macroeconomía se ajusta el sector sea usado como un “spring”, advirtiendo que “llegará un momento que las personas no van a buscar préstamos”. Si es lo que busca la banca y no se hace nada (mortificarle la vida a la gente con situaciones imprevistas y sin tasas fijas ni atractivas), entonces no se “moverá la plana” ni en el sector habrá “gallina que ponga huevos de oro”.

Tags relacionados