EL ROEDOR

CDEEE, 8%, Ede-Este, AES

Avatar del Listín Diario
Aristófanes UrbáezSanto Domingo

Mi santa madre y filósofa china preferida, la vieja Empera, apelaba al refranero como filosofía de vida: “Al escupir para arriba y comer pescado hay que tener cuidado, porque la saliva te puede caer en la cara o atravesarte el gaznate”. Hoy no puedo desdecirme: en más de una ocasión escribí que si “algo no le podía perdonar a Balaguer, fue haber gobernado 22 años y dejar el país apagado”. En 1996, después del ciclón Macorís (que reventó esos hierros viejos hasta más de no poder), hubo relativa estabilidad con el Ing. Amilcar Romero. El honrado J. Sauri fue despedido “con una mano alante y otra atrás”, como solía decir La vieja, para cubrirse las partes pudendas, porque se atrevió a decir “que sólo la Virgen de la Altagracia sabe si habrá luz eléctrica”. Balaguer se nombró Administrador de la vieja CDE, ¡y los apagones lo vencieron!, y hay destacar que su “visión” mezquina del progreso nunca concibió la energía como su motor principal, ni que las grandes avenidas deberían tener cloacas de desagu¨es. Ya al final, y para el final, “el anillo” lo arrastraba -¡plan siniestro de reelegirlo aunque sea con pampers!-, a inaugurar obras a medio hacer en un espectáculo lastimero. Hábil, cazurro, culpaba a los administradores de ineptos, pero jamás invirtió lo necesario en nuevas plantas. Por eso, al 1996, el país tenía apenas 500 megas fruto de las hidroeléctricas, dos Itabo (J. Blanco quebró el país y no pudo hacer la III), Timbeque, SEIT ana Aeron. (que nunca pasó de 75 megas), Estrella del Norte; Siboard (que según mi ‘pusingbag’, José Israel Cuello, la encontró Bello A. botada en unos cañaverales de Texas, y otros anafes. El mismo Cuello dijo en su programa “Contrapunto”, que lo que había que hacer con esos hierros viejos era fundirlos o regalarlos porque con ellos “jamás tendremos luz”. ¡Y así parece ser! Venimos del Sur, la región castigada más por los apagones en los últimos 40 años, pese a las presas Las Damas (7 megas que darían luz a todas esas aldeas sin estructura industrial convertidas hoy en municipios y distritos municipales), Barahona, Jigu¨ey-Aguacate, Sabana Yegua. En la actualidad los pueblos de Suroeste sufren apagones de 7 y diez horas a diario, aunque las hipérboles de los venenosos afirman que son más horas. No olvido que José Israel refirió, también, que la Alemania arrasada por los bombardeos reconstruyó su sistema eléctrico en 5 años. 2.- Me escupí la caraNo voy a desdecirme: me escupí la cara, porque pensé que “El Nuevo Camino” acabaría ese infierno, aunque debo reconocer que la Ley 141 (votada por los tres partidos grandes) de capitalización de la empresa pública y “curar” la CDE, entró en acción en 1999, a un año de la salida de Leonel en el 2000. Sólo los insensatos y “beneficiarios” niegan ahora que el Acuerdo de Madrid aumentó los contratos de las Edes españolas (finalizaban en el 2005) 12 años (hasta 2017), aumentó el kilovatio/hora; metió a Unión Fenosa en el negocio y le dio las 180 cuentas más jugosas para que se cobrara pese -¡y eso hay que aclararlo!- a que las Edes no trajeron un centavo, ni jamás aparecieron los famosos depósitos en fideicomiso, pero los españolitos y los “negociadores” criollos se sacaron la Lotería Española, pues hubo que comprarlas quebradas en muchos dólares. Si Balaguer y Leonel hicieron un “Pacto Diabólico” para impedir que Peña fuera presidente –según la versión blanca–, al imberbe había que sacarlo del poder con mil paros armados y quemadera de gomas; además, Balaguer, con más de 90 años, era un obseso compulsivo del poder, y el “anillo” y la jauría pidieron que lo pegaran en la silla con “20 puntos de soldadura” (como dice un tal “La Caqui”). La promesa del candidato Danilo ene. 2000 de resolver el problema eléctrico y usar los subsidios en un Banco de los Pobres (creo que su “programa de gobierno” lo hizo Pinocho Dauhajre, que luego salió siendo un “jeque” en la administración de papá HM); se quedó en eso: promesa, pues Danilo perdió. Desbordado por los apagones, el pobre papá HM bajó los brazos, y la luz le fue cortada hasta a la S. de Educación. ¡Apagón total! Ante la insinuación, mi Cardenal López lanzó una “fatwa” y dijo que la Iglesia pagaba su luz incluso en el templo más humilde, porque no era un asunto de Concordato. Pese a la “representación” caqui que papá envió a Irak, los gringos y los españolitos de la Mazarraza no le metieron la mano. ¡“Negocios son negocios”!, y ellos tienen “socios”, pero no amigos. Como papá HM no “negocio” Madrid y confió en su equipo, tampoco recibió un céntimo de comisión (pero no se puede decir de los negociadores de su gobierno). El país estaba a oscuras para inicios del 2004, además de “crebao” como el Casino de Neyba y en “default”. ¡Sólo los posesos, perversos o ignorantes lo discuten! 3.- Mi gaznate atravesadoEsa oligarquía y sus socios extranjeros que según la vieja Ángela Trujillo fusiló a Manolo Tavárez -¡y es verdad!- y nadie los menciona, le tuerce el pulso a cualquiera. Sólo así se explica que el “¡Es pa ‘lante que vamos!” (que suscribo) venga después de 36 años con 8% de aumento a la tarifa: Celso se arregló con la AES, que se quedó con los 250 megas para Falcondo; no han valido reuniones y consensos palaciegos. Se han puesto fechas, promesas de oleoductos, anunció de nuevas plantas, ¡pero nada! Los IPPs no han invertido, el subsidio se multiplica y el asunto de la subida del petróleo es sólo una parte de la verdad. ¡La otra es que los llamados IPPs se han bañado en dólares! ¡La indignación no debe ser de empresarios, sino de los que pagaremos los pendejos consumidores que ese 8% será al menos 40%, empobreciéndonos! Mi Presidente: ¡no podemos agradecerle esa maldita carga! No es oposición que todo lo ve mal, pero los IPPs y “negociadores” ganaron. ¡La democracia paga!

Tags relacionados