Grietas al poder

Avatar del Listín Diario
Manuel A. FermínSanto Domingo

En el país de hoy, las actitudes de algunos grupos económicos, “sociedad civil” y políticos ofrecen terreno para la refl exión. La acumulación de poder del PLD, que le otorga control del Senado, Cámara de Diputados y la mayoría de las municipalidades; que derivado de ello goza de facultades para escoger el CNM, el TC, la SCJ, la C de C y el TE, estructuras del poder vistas con amargura por estos grupos, claramente podemos apreciar en los cotidianos pulseos entre estas fuerzas fácticas y el ofi cialismo. Los pocos espacios para compartir incomodan e irritan a estos “señores” acostumbrados a simultanear negocios y política. Eso, de rebote, ha tenido consecuencias, pues se le agregan efectos colaterales como resultado de esta concentración de poder: buscan refugio político en opciones no importa que impulsen el desatino con los que puedan abrir grietas a esta realidad. El Ejecutivo es “su” meta. Podría argumentarse que esta situación se dio con el PRD hasta 2004, pero el espléndido período perredeísta fue más sensible con estos “poderes fácticos” que “co-gobernaron” con ellos, al concederle facilidades para las actuaciones dolosas Aduanas, Banco Central, entre otros la mayoría de las veces conscientes de que a través de esta utilización de medios tan innobles, se puede trabajar y ganar dinero evadiendo bienes al erario. Es veraz y por tanto preocupante para estos conglomerados las difi - cultades que se le anteponen ahora cuando la fi nalidad perseguida (de los empresarios corruptos) no es otra que la de obtener la complacencia del servidor público, obviamente para poder contar con su favor requiere de las dos caras de la corrupción: la que la provoca y la que la acepta. Es innegable que carecemos de seriedad en poner avisos legales y represivos para disuadirlo de la ilícita acción; o sea, leyes duras, pero hay que admitir que hay amplísimas diferencias en las sensibilidades políticas de las organizaciones partidarias: una, más sosegada, cuyo equipo titular hay que hacer notables reservas al hablar; y otra con menos afi liación partidarista, porque como se dice coloquialmente, “entra en todas las componendas”. Es seguramente ahí donde habría que buscar las principales causas del malestar que venimos observando en gremios empresariales y comerciales poderosos que no encuentran forma de organizar el “hombre del maletín”, para inducir arreglos y concesiones senatoriales (excluyo los diputados por ser muy variopintos); tener un Banco Central dispuesto a dictar resoluciones favorables a sectores a sabiendas; Aduanas es un muro de contención al contrabando y otros delitos; la evasión fi scal se hace difícil en la DGII que la persigue con tenacidad; un sistema eléctrico mejor custodiado y administrado; la supervisión bancaria es cuasi-policial con las normas prudenciales. Podría alegarse que son casos aislados, sí, pero la unidad de actuación y dependencia jerárquica ha permitido establecer un antemural al gran fraude contra el Estado, y que a pesar de todo no ha podido evitar acusaciones infundadas, dirigidas a menoscabar la función pública y tratar de lograr el apartamiento malicioso de estos servidores de los cargos que desempeñan. Gracias al alineamiento de un Ejecutivo decente, una Consultoría Jurídica inabordable; Hacienda y Economía en manos hábiles y no pecaminosas, y el Banco de Reservas como un verdadero banco comercial, todos con prolongada estancia en los cargos y con permanente lucha contra las estafas fi nancieras, fi scales, aduanales y monetarias, ha devenido en que el Gobierno tenga de frente a feroces enemigos del empresariado. He aquí donde surge la resistencia, y hasta su “adhesión compromisaria” con proyectos políticos garantistas de dar un cambio de tendencia, huyendo de las responsabilidades de las que ellos mismos deberían ser los mejores guardianes y defensores. ¡Dios, líbranos del mal!

Tags relacionados