Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

EL ROEDOR

El Estado no es Leonel; el CEA

Avatar del Listín Diario
Aristófanes UrbáezSanto Domingo

Aunque la expresión “El Estado soy yo”, se le atribuye a varios reyes, lo más lógico es que dicha frase la dijera el “Rey Sol” (Luis XIV), pues varias fuentes aseguran que fue en pleno Parlamento cuando el rey de Francia se presentó fusta en mano y el cardenal Mazarino, que fue su regente muchos años debido a que llegó al trono a los 5 años de edad, le susurró que le estaba faltando el respeto a los parlamentarios. Brillante, estudiado, sarcástico e irónico, el monarca absoluto lanzó esa perla. Y lo traigo a colación porque he notado que los “consejeros” de Leonel –de todos los partidos–, han aumentado: prensa escrita, radial y televisada, y la caterva de comentaristas se han ido de boca en “consejos”. “Que haga esto, que no haga lo otro”, etc. 2- NADA HA VARIADO.- Y este escribano de ojos mongólicos no deja de gozar, porque todo el que siguió lo que Leonel dijo desde que era candidato vicepresidencial de don Juan, sabe que no hay arruga discursiva. Lo mismo que dijo en el hotel V Centenario cuando las bases lo eligieron compañero de boleta; dijo lo mismo ante el desvelizamiento del busto del finado líder del PLD: la misión del PLD es ampliar los horizontes de la democracia, y en ese camino no necesitamos ni JCE complaciente, ni avasallar a nadie, ni alzarnos con la Cámara de Cuentas, ni dominar la Justicia (y que diga algún juez que él le llamó interferir con la ley); ni imponer la “tiranía de la mayoría”. No he visto otra señal, a no ser inventos paranoicos de sujetos histéricos. Y es que en países como este, tal como dicen Euclides y Bosch, hay muchas personas que incursionan en la política sin la más mínima formación, muchas veces van siendo analfabetos a universidades extranjeras a estudiar historia y ciencias sociales, y regresan con indigestión y se dedican a disparatar sin que jamás peguen una. A veces me da pena de algunos peledeístas que han desertado aunque se declaran “boschistas” y hacen afirmaciones quijotescas como aquella de que “El PLD no es el partido de Bosch”. No lo han leído. Juan Bosch no le ofreció al pueblo dominicano más que una revolución democrático- burguesa y estableció claramente qué era eso y qué era el pueblo dominicano, en contraste con sus enemigos. Esos renegados del peledeísmo, pienso yo, interpretan mal a Bosch, porque lo que dicen y plantean es hacer una revolución tipo Cuba, cuando el mismo Evo Morales confirma que Fidel Castro, que es sin duda un genio, le ha recomendado no seguir sus pasos para que no fracasen él y los otros. Parece que esos ex peledeístas han confundido el boschismo con el sandinismo u otras corrientes, porque si llegaran a aplicar lo que dicen, los 9 millones de dominicanos volveríamos a andar en burros y a usar ‘jumiadoras’. ¿Y cuándo Bosch planteó ese disparate? ¿En cuáles de sus libros? Bosch planteó: pan, trabajo y libertad, primero; y luego, el cambio de “la llamada democracia representativa” por la participativa mediante una revolución democrático-burguesa que llevara al Estado al reconocimiento de todos los derechos de los dominicanos, comenzando por el de trabajar, estudiar, tener una vivienda decente, y el derecho innegociable de mantener la soberanía nacional. Toda la vida el PCD atacó a Bosch porque criticaba la existencia del partido único y de la revolución proletaria en el traspatio de los Estados Unidos, y mucho menos porque no existían los obreros para hacerla, debido a que ésta era una sociedad “pequeño-burguesa”. Todo el que diga lo contrario está disparatando y no sabe de lo que habla. 3.-LAS MIL Y UNA… Solo quienes todavía viven en las páginas inmortales de “Las mil y una noche” o de Edgar Alan Poe, Jorge Luis Borges y George H. Wells, conocen a otro Bosch y a otro Leonel. O lo peor: hablan sin haberlos leído, craso error para quienes privan de inteligentes, porque es elemental, querido Watson, conocer a quién tú pretendes combatir y derrotar. El mismo Leonel que rechazó el pedimento de Aristy Castro para que modificara la Constitución (en 1998) y se reeligiera, fue el mismo Leonel que se presentó ante la Procuraduría General de la República a “constituirse en prisión” como responsable del Peme, y fue el mismo que dijo en el 2000 a los peledeístas, que los que “no entienden la derrota, tampoco entendieron la causa de la victoria de 1996”; pero fue el mismo que dijo en un discurso de despedida de su primer mandato, que “de lo que no pueden acusarnos, fue de que no hicimos un gobierno decente”. Sé que el encono y la frustración política, traen aparejadas la amargura y el odio; pero el Leonel que las bases del PLD siempre eligen con la más alta votación hacia adentro y para enfrentar a los de afuera, será hoy más cazurro, pero no le calza las botas de dictador, pues fue educado en la “cultura democrática”. No les hagan caso a cantos de sirenas. Ahora hay más democracia… 4.- ¡AY, EL CEA! Supongo que al Presidente no le agrada que lo ‘jorunguen’, pero don Juan dijo el 15-12-62, que sólo gente “absolutamente ignorante” podía pensar que su próximo gobierno podría ser comunista, y que quienes difundían esa mentira “sin ser familia de Trujillo, ni llevar su apellido” querían heredar las fincas, fábricas y bienes que Trujillo robó al pueblo, porque sabían que si él llegaba al poder, eso jamás sucedería. Lo tumbaron y las 32 empresas de Trujillo y 10 millones de tarea del CEA, las birlaron. En 1996, Leonel encontró 10 de esas empresas. Por ahí están los arrendamientos y dan beneficios (Fonper). Venimos con este tema. Presidente: hay 3 mil trabajadores del CEA que viven en la miseria. Ministros, viceministros y embajadores, pueden prescindir 5 mil pesos. Pepe Abreu, Manolo Florián y René Japa deben censar esos infelices y Vd. pensionarlos con esos 5 mil pesos y meterlos al Senasa.

Tags relacionados