EL ROEDOR
Sí, el boschismo existe; Euclides, Danilo
Una hermosa productora de TV preguntaba la semana pasada si “el boschismo todavía existe”, en una inútil metáfora por pintar el gobierno de Leonel como lo más corrupto –que no lo es, aunque haya corruptos e indelicados en él–, del país. Se apoyó en una politóloga que vive colgada de las perchas del sol y nada, que se sepa, ha aportado a este país ni en el campo teórico ni en ningún otro; y en dirigentes del PRD, como doña Milagros Ortiz, quien sabe que el boschismo existe porque lo conoció como guía de acción y corpus doctrinario, pues ella fue secretaria del presidente Bosch (1963) y quien llevó a los medios la Proclama del 26 de Septiembre del 1963, escrita –creo que a mano– por Bosch, que decía así: “Al pueblo dominicano: Ni vivos ni muertos, ni en el poder ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta. Nos hemos opuesto y nos opondremos siempre a los privilegios, al robo, a la persecución, a la tortura: creemos en la libertad, en la dignidad y en el derecho del pueblo dominicano a vivir y a desarrollar su democracia con libertades humanas pero también con justicia social. En siete meses de gobierno no hemos derramado una gota de sangre ni hemos ordenado una tortura ni hemos aceptado que un centavo del pueblo fuera a parar a manos de ladrones. Hemos permitido toda clase de libertades y hemos tolerado toda clase de insultos, porque la democracia debe ser tolerante, pero no hemos tolerado crímenes ni torturas ni huelgas ilegales ni robos porque la democracia respeta al ser humano y exige que se respete el orden público y demanda honestidad. Los hombres pueden caer, pero los principios no. Nosotros podemos caer, pero el pueblo no debe permitir que caiga la dignidad democrática. La democracia es un bien del pueblo y a él le toca defenderla, mientras tanto aquí estamos, dispuestos a seguir la voluntad del pueblo”. 2.-El panegírico de Euclides.Lo que hemos dicho es que el boschismo no sólo es patrimonio del PLD. Todo el que asuma una conducta basada en principios políticos sólidos y una ética de trabajo que incluya el progreso del pueblo dominicano sin depredar el erario o los bienes públicos, es, en esencia, un boschista. Hay muchos peledeístas que no son boschistas, sino que “el triunfo teórico del boschismo los obligó a convertirse en peledeístas”. Y hay boschistas no peledeístas que saben que son boschistas. Por Ej: Mateo Morrison, doña Lourdes Camilo y Roberto Cassá, quienes les sirven al Estado con consagración, sin alharaca y una ética acrisolada. La productora confunde boschismo con gobierno. En el gobierno hay muchos boschistas. Es más: la mayoría de sus bases en todo el país lo son: viven en sus mismas casas –quizá remodeladas con su trabajo; son decentes, dedicados, trabajadores y con una moral social incuestionable. Los que permanecen al disco duro: 38, 25, 20, años, etc., hoy tienen canas, más viejos y trabajan como hormiguitas en la base de la Administración Pública. Modelos de ciudadanos y de empleados públicos. La polilla gubernamental, del sector privado y de la sociedad civil, que viven del “expediente”, de la pose, para enriquecerse, ¡nada tienen que ver con el pensamiento luminoso de don Juan! Euclides Gutiérrez Félix, víctima hoy de una campaña rastrera de corruptos e incapaces que no les dan por los tobillos ni en moral ni en estatura intelectual, dijo en el panegírico de don Juan: “Ejercimos la autoridad de gobernar la República en circunstancias difíciles, cometimos errores, muchas veces nos faltó prudencia, tal vez más por torpeza e inexperiencia que por otras razones; pero tus discípulos y compañeros impusimos perfiles de seriedad, dedicación y organización en la administración del Estado, como pocas veces se ha conocido en su historia. Aunque es necesario, justo y conveniente, porque así lo desearías, que unifiquemos criterios y rectifiquemos lo que no hicimos correctamente. ¡Y así se hará maestro!”. 3.- PLD-Bosch.- “Porque el Partido de la Liberación Dominicana, que es tu único y auténtico heredero, como lo afirmaste siempre, no desertará jamás de tu ejemplo, de tus ideas y de tu memoria, porque sería un acto censurable, de traición al pueblo, que actuemos siguiendo la conducta y los métodos de otras fuerzas políticas, denunciadas y combatidas por ti con la entereza y el valor que siempre demostraste en defensa del pueblo, motivo permanente de tus desvelos. ¡Que tu espíritu de luchador infatigable, maestro, nos inspire y estimule a preservar al PLD como imbatible defensor de la patria! En el misterio infinito de la muerte, te ausentas de nuestro lado, como excepcional hombre público que no tiene manchas de peculado en sus manos o conducta de prevaricación y nepotismo y que no cargas en su conciencia el peso de madres que lloran la muerte o desaparición de sus hijos ¡Qué grande eres Juan Bosch! Adiós maestro y compañero: En el selecto grupo de los grandes educadores que ha tenido la Patria, Eugenio María de Hostos, Salomé Ureña, Ercilia Pepín y Pedro Henríquez Ureña, considerando las diferencias de los escenarios, eres el único de renombre universal, autor de obras traducidas a más de quince idiomas, que son utilizadas como libros de textos y consulta de la enseñanza secundaria y universitaria…Tu conducta como patriota y líder te han convertido en símbolo hermoso de dignidad nacional y ejemplo que debe ser imitado por las generaciones presentes y futuras de la Patria, Latinoamérica y otras patrias del mundo. ¡Hasta siempre soldados de las letras, ciudadano de América, maestro de todos los tiempos!” (Casa Nacional, 2-11-2001). P.D: No está de más que Danilo Medina le recuerde a su caterva de Asistentes que él no es presidente todavía: no cogen teléfonos y el “reunionismo” hace estragos. ¡Ojo al Cristo, que está llorando!