PANCARTA

Sina y Delio: radiografía del decoro antitrujillista

Avatar del Listín Diario
Raúl Pérez Peña (Bacho)Santo Domingo

Tomasina Cabral (Sina) y Delio Gómez Ochoa presentaron una radiografía de la dignidad ante la tiranía trujillista al hablar conjuntamente con Carmen Imbert Brugal y Porfirio Rodríguez en el coloquio escenificado en la Feria del Libro. Delio Gómez Ochoa relató los episodios trascendentes desde que Trujillo llegó al poder. Evocó figuras del relieve de Juan Isidro Jiménez Grullón, Maurico Báez, Juancito Rodríguez, Juan Bosch, Pipí Hernández, Toñito Campos Navarro y Gugú Henríquez. Singular relevancia asignó Delio Gómez Ochoa a los puntos de partida de exiliados como Cayo Confites y Mil Cumbres. Igual a los lugares de arribo: Luperón, Maimón, Constanza y Estero Hondo. Sina Cabral testimonió la persecución en su contra y de los activistas clandestinos del Movimiento Revolucionario 14 de Junio, el apresamiento y las distintas facetas de los vejámenes bajo prisión. Dramáticos y humillantes momentos de tortura física y sicológica debió sufrir que solo por su dignidad pudo enfrentar y sobrevivir con la frente en alto. Sina Cabral evocó difíciles episodios compartidos con las otras mujeres apresadas del Movimiento 14 de Junio, particularmente con las hermanas Mirabal, compueblanas salcedenses. Asimismo, hizo un recuento de los riesgos y pericias para salir exiliada a múltiples países donde compartió con un heterogéneo universo de antitrujillistas, citando entre muchos a la puertoplateña Evangelina Leoroux. Al tocarle su turno en el coloquio, Carmen Imbert Brugal se referió a Sina Cabral con estas palabras: “Digna hasta en las evocaciones más terribles... Ella pertenece al selecto y minoritario grupo de resistentes y militantes del antitrujillismo ideólogico, que no ha participado en el mercado de la gloria, en ese regateo para ocupar un puesto en el altar de la patria. No lo ha hecho porque tiene ese lugar garantizado por mérito propio, sin exponerse a la pública subasta, al cheleo que procura títulos heroicos para cobrar, a un estado espléndido y conscupiscente, lo que una vez fue idealismo y sacrificio... El expositor Porfirio Rodríguez habló del exilio con un recuento cronológico de muchos acontecimientos en el país y en el extranjero que involucraron exiliados, o que provocaron reacciones importantes. Contó anécdotas sobre la emoción vivida por los exiliados al regresar del exilio. La nutrida concurrencia al coloquio salió plenamente satisfecha del contenido de las intervenciones presentadas por los cuatro expositores.

Tags relacionados