Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Japón: camino hacia el renacimiento

Día 11 de marzo, 14 horas 46 minutos. Nuestro país se vio afectado por el mayor terremoto de la historia desde que existen registros, y en estos momentos se están realizando, con el esfuerzo de todos los ciudadanos, las labores de recuperación y de reconstrucción tras la catástrofe. El número de personas fallecidas y desaparecidas en este terremoto y posterior tsunami, incluidas personas del extranjero, superan las 27.000. Desde el 11 de marzo, Japón ha sido fuertemente apoyado por las ayudas de la sociedad internacional y por los amigos de todo el mundo. En nombre de todo el pueblo japonés, quiero expresar de todo corazón mi agradecimiento por las numerosas muestras de apoyo y solidaridad de más de 130 países, de cerca de 40 organizaciones internacionales, de numerosas organizaciones no gubernamentales, así como de personas de todo el mundo. El pueblo japonés agradece profundamente el Kizuna, los lazos de amistad mostradas por todos los amigos del mundo y que al mismo tiempo sienten con fuerza el sentido de la frase “en las adversidades se conocen a los verdaderos amigos”. El pueblo dominicano nos ha demostrado su generosidad y calidez a través de numerosos mensajes, actividades conmemorativas, donaciones; y nos ha hecho sentir su sincero deseo de querer solidarizarse con nosotros. En nombre del pueblo japonés, quiero transmitir mi más sincero agradecimiento por todas las ayudas que hemos recibido. Con respecto a la central nuclear de Fukushima Daiichi, el hecho de que se haya producido un accidente califi cado como el más grave dentro de la escala internacional de accidentes nucleares, es un hecho verdaderamente lamentable que debe ser considerado seriamente. En estos momentos personalmente tengo como objetivo controlar la situación lo antes posible estando al frente de las operaciones, y el gobierno se encuentra, literalmente, concentrando todo su esfuerzo para encontrar la solución. Con la obligación fi rme de hacer frente a los peligros que conlleva el accidente de una central nuclear. En primer lugar, la prioridad es la de garantizar la salud y la seguridad de las personas, en particular, los habitantes de la zona afectada. En segundo lugar, hay que realizar una correcta gestión de los riesgos; y en tercer lugar hay que estar preparados para poder hacer frente a todas las situaciones previsibles. Bajo estos tres principios estamos empleando todos los recursos disponibles. Por ejemplo, en relación al escape de agua radiactiva al mar, se están realizando todos los esfuerzos para impedir que ésta se produzca. En cuanto a los alimentos en los que se han detectado partículas radiactivas, se están tomando todas las medidas necesarias, en base a los criterios científi cos, para garantizar su seguridad. Nuestro país dispone de unas normas preventivas muy rigurosas, de manera que se garantiza la seguridad de los productos alimenticios y manufacturados japoneses que se encuentran en las cadenas de distribución de los mercados. De ahora en adelante, con respecto a las informaciones sobre el accidente en la central nuclear, para que todas las personas, no sólo de Japón sino también del extranjero, puedan sentirse seguras, proporcionaré una información con un alto grado de transparencia, incluyendo los cambios que se produzcan diariamente. Sobre este accidente en la central nuclear, en adelante se realizarán comprobaciones exhaustivas, y tanto la información como las lecciones que aprendamos de ellas, se compartirán con el resto del mundo para que éstas puedan contribuir activamente en el debate internacional sobre las mejoras en la seguridad nuclear destinadas a que este tipo de accidentes desaparezcan. Por otra parte, desde el punto de vista de la política energética, tendremos la mirada puesta en la creciente demanda energética mundial y la necesidad de una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero para hacer frente al problema cada vez más grave del calentamiento global. Para ello, paralelamente iremos presentando desde un renacido Japón al mundo, la visión de un modelo que sirva para resolver los problemas energéticos con los que se enfrenta el mundo, incluyendo un drástico impulso en el desarrollo y en la utilización de energías limpias. El terremoto y tsunami que hemos sufrido en esta ocasión, han sido la peor catástrofe natural de la posguerra al que nuestro país ha tenido que hacer frente. La reconstrucción del este de Japón que ha sido afectada por la catástrofe, no va a ser una tarea fácil. Sin embargo, considero que esta catástrofe va a ser una oportunidad muy importante para el renacer de Japón en base a tres pilares: “crear una sociedad capaz de resistir a las catástrofes naturales”, “crear una sociedad capaz de vivir en armonía con el medio natural” y “construir una sociedad amable y respetuosa con las personas y con los más débiles”. Destinaré todos los esfuerzos para poder mostrar desde el este de Japón al resto del mundo el más avanzado de los sistemas sociales. Nosotros los japoneses, pudimos levantarnos desde las ruinas de la posguerra con todos nuestros esfuerzos. Logramos reconstruir de forma brillante nuestro país para conseguir la prosperidad que disfrutamos en la actualidad. También en esta ocasión, sin ninguna duda lograremos vencer esta crisis nacional. Resurgiremos, renaceremos e iremos creando un nuevo país. Y así, nuevamente volveremos a ser un país que contribuya al desarrollo de la sociedad internacional. Esta será la mejor forma de agradecer al “fuerte Kizuna” y a la “cálida amistad” mostrada por la sociedad internacional. Para ello, continuaremos con todos los esfuerzos para una recuperación con vistas al futuro que anticipe un futuro soñado para conseguir la reconstrucción. A todos los ciudadanos del mundo, les ruego que continúen con su ayuda y cooperación.

Tags relacionados