EL ROEDOR

Confusión, cinismo y España

Avatar del Listín Diario
Aristófanes UrbáezSanto Domingo

Según la “Sociología de la educación”, de Azevedo, las generaciones maduras “tienden a ser conservadoras”. La juventud es la época del revolucionarismo, del tomar “el cielo por asalto”, como se sabe de viejo pero que los jóvenes parisinos de 1968 lo intentaron (acompañados de otro “joven” que repartía panfletos por las calles, casi ciego por un orzuelo que le salió a los 5 años de edad en el ojo derecho ñsegún Paúl Johnsonñ y cuya fecha de nacimiento fue el 1905: el filósofo Jean-Paul Sartre), quizás como remedo de aquel primer alzamiento de 60 días que dejó 30 mil cadáveres amontonados en 1871, que fue bautizado ñy aquí mal estudiadoñ como la “Comuna de París”. El agudo problema actual de estas sociedades y mundo light, es que los reaccionarios son los jóvenes, pues carecen de valores, ideales y lecturas (al revés de mi obispo Arnaiz). ¡Sólo hay que oír a uno de estos jóvenes que se llaman revolucionarios desbarrando precariamente de lo que nada saben, mientras los ‘sabichosos’ de siempre siguen negociazos y el “gatopardismo” tipo el Perú sin rumbo ñaunque el ejemplo valdría para cualquiera de nuestros países-: crecimiento económico pero sin cambios porque los pobres aumentan en vez de disminuir. Don Ricardo Trotti, uno de los más lúcidos de los articulistas latinoamericanos, escribió el domingo en este LD, lo siguiente: “El mayor mal de América Latina es la corrupción. ¿La causa? Una cultura tolerante con la deshonestidad, incentivada por leyes pocos rigurosas, Justicia apática y favores políticos. ¿Consecuencias? La región nunca logra alcanzar todo su potencial económico, pese a épocas cíclicas de bonanza como la actualÖ El problema no son los actos corruptos, sino que la corrupción se ha incorporado como un estilo de vidaÖ No rendir cuentas parece la norma en la regiónÖ En México, Perú, República Dominicana, Ecuador, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, se crearon en los últimos años leyes de acceso a la información pública, pero a juzgar por los resultados, fueron más demagogia que vocación de crear una cultura de la transparenciaÖ En EEUU, una ley de 1966, ayudó a crear un gobierno abierto, pero todavía se reclama por la tendencia al secretoÖ”. Dice don Ricardo que hay remedios: “voluntad política, leyes rigurosas y severas y emancipar a la JusticiaÖ combate a la corrupción interna y gobernar de forma abierta”. 2.- ¡Ay, los cínicos!Los cínicos se engañan a sí mismos. ¡Pobrecitos! Desde pequeño me angustiaron y preocuparon el significado y la brevedad de la vida. Gracias al cielo que tengo una conciencia clara de que los bienes espirituales son más importantes que los materiales, la cual se solidifica con lecturas de Séneca, Platón (Sócrates); Epicuro, Schopenhauer, Voltaire, Tagore, Khalil Gibrán, Buda, Confucio, Los profetas, apóstoles y discípulos de Jesucristo, así como sus hechos y cartas: Corintios, Gálatas, Filipenses, Tasalonisenses, Romanos, etc. El sábado (Canal 104 del Cable), oí a un pastor que es un verdadero exegeta, un filósofo. En una hora desguasó de “la palabra”, pero me quedé con dos temas: 1er. Mandamiento de la Tabla de Moisés: “Amarás a Dios sobre todas las cosas”; Lucas: las tentaciones de Satanás a Jesús; sobre todo, versículo 8: “No tentarás al Señor, tu Dios”. Para un creyente con fe el camino es claro: cada vez que quiera o le planteen lo mal hecho: ¡no abandonar la promesa de lo más valioso: Jesucristo, Dios, que es lo eterna! Si se pasó, o no tiene fe, o es bruto. ¿Para qué robar a los 50 años si te mueres a los 70? “¡Bruto!”, diría el Chavo del 8. Y así, ejemplos miles. Bush dijo no lloraría por Saddam, ¿por qué hacerlo por Posada Carriles, criminal del mismo jaez. ¿Y Dios es tan bruto? ¿Y el millón de muertos en Irak? Netanyahu no quiere que los palestinos hagan acuerdos. ¿Y qué das a cambio? ¡Más asentamientos! ¿A nombre de qué Dios quieres “acuerdo de paz a la carta”? La muerte uno o dos niños ponen en shock a los EEUU y año al cinismo de Occidente. ¿Y la autorización al avión no tripulado -¿cuál OTAN, imbécil?- que lanzó un misil en la casa habitada en que murió el hijo y los tres nietos de Kadafi? ¿Acaso esas muertes no nos “disminuyen”? ¿No estaban incluidos en la “condición humana”, que cantó el poeta inglés John Donn del siglo XVII? Si no doblan campanas, algún canto saldrá de una mezquita. ¿O acaso las mezquitas no lloran en Yemen y Siria? Cameron y Sacozy: los muertos del suelo libio, nacerán como flor del odio en suelos francés y británico. Busquen la tecnología que deseen para protegerse (caerá en manos de los otros también), ¡y el golpe avisa! La SIP quiere aclarar la muerte de un colega en Bolivia -¡urgente!-, yo también, y los 2 de Libia y los 13 de Honduras. ¿O hay coleguitas de primera y de segunda? ¡Nadie tiene que matar periodistas! 3.- ¡Qué cáliz, España!Los dominicanos de hoy tenemos una deuda triple con España y los españoles buenos: la inversión de sus capitales que dan empleos a muchos criollos; la cultural, y la tercera: que muchos de esos chalet del Suroeste son el fruto de los inmigrantes que España acogió como trabajadores. Hoy no puede ayudarnos. Es la 4ta. economía de la Zona Euro detrás Alemania, Francia e Italia. El desempleo alcanzó el 21,9%. Cuando la crisis en el 2008, España tenía 1.7 millones de “parados”; ya hoy son 4.7; su déficit fiscal cerró el 2010 en 11.5% del PIB; un millón 300 mil hogares españoles tienen a todos los sus miembros sin trabajo; el turismo y construcción por el suelo; los expertos dicen que la “recuperación” tomará tiempo. Mi madre me enseñó el verso de Quintana: “culpas del tiempo son y no España”. Mejore el tiempo, pues, por los españoles buenos. (1-5-2011)

Tags relacionados