MI POSICIÓN
La crisis se activa
Luego de varios intentos fallidos realizados primero por las grandes potencias económicas del mundo que encabeza el famoso G8 -responsables directos de la crisis generada a finales del 2008 a los que luego se les sumaron su contraparte ampliada del G20- nada se pudo hacer para frenar la crisis económica, tal como sucedió con los principales bancos y empresas de servicios y producción en todo el mundo. Hoy ante el miedo que sigue suscitando esta enorme crisis financiera y su creciente avance, vemos que ésta se ha activado ya no donde se inició (Estados Unidos) sino, que ahora ha tomado cuerpo en la Unión Europea afectando de manera directa a los principales bancos europeos y de paso al gigante de la economía asiática y del mundo, China. En la Unión Europea se ha acordado hacer pruebas de esfuerzo a los principales bancos comerciales para comprobar su grado de resistencias además de la aplicación de una tasa impositiva a las transacciones bancarias para ayudar a sufragar futuras crisis. Ante estas preocupaciones y realidades era de esperarse que en nuestro país se iba a activar la crisis, tal y como hemos vistos que ha estado sucediendo antes y después de las elecciones recién finalizadas. Por lo que no es una casualidad -por no decir una realidad preocupante- lo que ha estado sucediendo con nuestra economía independientemente de lo que diga el Banco Central sobre el crecimiento económico. Se ha hecho muy común en lo que va del año, ver la cantidad de obras públicas y privadas semiparalizadas fundamentalmente en el área de la construcción salvo los corredores y la segunda línea del metro. En cuanto al comercio regular el circulante ha escaseado a tal punto que las ventas han bajado sustancialmente a pesar de las grandes ofertas de rebajas que hay en el comercio.