ORLANDO DICE...
Ánimo cambia en el PLD por aspiraciones
Las FloresA los peledeístas que aspiran a la nominación presidencial les está volviendo la memoria. Ahora recuerdan que su compañero presidente se comprometió en una reunión del Comité Político, a no repostularse en el 2012. Ellos habían olvidado lo que debieran celebrar a diario como algo memorable y bueno. Es decir, que además de las razones políticas, había una moral: la palabra empeñada de Leonel Fernández. Cuando les advertí el error de condicionar sus pretensiones a que el jefe del Estado no buscara otro mandato, se ofendieron. La prudencia en política es buena, pero hay que evitar a toda costa el espíritu de manada, y ese asomo de resignación era perverso, pues al castrarse, convertían al PLD en un partido de eunucos. Superado ese temor, ahora es una cantera. No se expresa, porque hay que guardar la forma, pero el cambio de ánimo hace evidente, e insospechadamente actúan bajo el influjo de Mao Zedong y se acogen a una consigna de los años cincuenta: “Que se abran cien flores y compitan cien escuelas”... Las EstrellasLos aspirantes a la nominación presidencial en el PLD no llegan a cien ( flores, escuelas ), pero son muchos. Tal vez no todos sean estrellas amarillas con luces propias, pero la competencia deberá ser interesante si arrancan todos a la vez, como caballos en la pista de un hipódromo. Danilo Medina sabe que no es único, y al parecer observa con unos binoculares desde las gradas, puesto que cada nuevo jinete que aparece lo incluye en sus mediciones periódicas. Franklyn Almeyda, José Tomás Pérez, Francisco Javier García, Radhamés Segura, Francisco Domínguez Brito, Jaime David Fernández, Rafael Alburquerque, y como quien no quiere la cosa, pero queriendo igual que los demás, Rafael Camilo. Lo de Margarita Cedeño es otra cosa, pero hay que incluirla en el coro, pues desde fuera canta más alto que Tina Turner y pone en apuro a las voces de tono bajo. Los peledeístas, por tanto, tienen demasiado de donde escoger, y como sucede siempre, el proceso se ocupará de decantar. Si se ponen a buscar a un Leonel Fernández, como los reformistas en su momento a un Joaquín Balaguer, tendrán problemas. La clonación ñ todavía ñ no llega a la política... MedinaDanilo Medina no ha salido al ruedo por lo mismo que sus potenciales contrincantes se aguantaban. No va a dejar que le digan de nuevo, recordando a Cortijo y su Combo: “Ö quítate de la vía, PericoÖ ”. Con una sola experiencia de tren es suficiente. Además, tiene a su favor dos campañas internas, y el sustento de un grupo que se ha mantenido fiel a pesar de los pesares. Incluso, puede darse el lujo de esperar que a sus adversarios se les quemen las alas por querer volar tan alto. Los dioses no siempre atienden ruegos, y mucho menos cuando de por medio hay realidades. Muchos se resienten de su exceso de prudencia, y hasta la malinterpretan, pues no conocen sus íntimos propósitos de ser un candidato de consenso. Desde hace tiempo tiene pendiente un viaje a Nueva York, dicen que iba a realizarlo ahora, pero la impertinencia de sus parciales de allá, proclamando su candidatura antes de tiempo, llevaría a retrasarlo. A Medina le conviene que los otros “se tiren”, pues así no se le culpa del evidente adelanto de campaña... Los númerosLos otros son los otros hasta que no arranquen y demuestren en la pista, ya no sólo velocidad, sino capacidad de aguante. Se sabe que la competencia no será de diez u once candidatos, pero tampoco de dos o tres. Se hace necesario que el mecanismo se democratice, y que no opere esa mecánica excluyente de los comités Político y Central. Franklyn Almeyda empezó con un merengue, pero falta que lo baile bonito, pues la magia de José Peña Suazo no será suficiente. La política, ahora, es cosa de números, y las encuestas no están marcando su ruta...