ORLANDO DICE...

El tema de la reelección, la brecha y los nuevos cálculos

El instrumentoEl presidente Leonel Fernández pudo haberse quedado sin pito y sin flauta, y ni falta que les hacían, puesto que había tocado guitarra, violín y piano durante los interregnos l996-2000, 2004-2008 y el todavía pendiente 2008-2012. Sin embargo, un PRD que gusta mucho de atajar para que otro enlace, lo interesó en apoyar en la reforma constitucional la modalidad de la reelección que Miguel Vargas creyó conveniente y que de paso le abría al actual mandatario una brecha en el 2016. Vargas no se dio cuenta de que podía colarse Hipólito Mejía, porque su problema inmediato no era Mejía, sino el presidente Fernández. Juan Bosch, cuando era perredeísta, ilustró bien este tipo de equívoco contando la historia de un hombre de ojos extraviados que confundido salió huyendo de un toro bravo que no era para encontrarse con la sorpresa amarga del que sí era. Fui reiterativo en señalar cómo entre Cambita y el Palacio Nacional se intercambiaban inteligencias, sin hablarse ni buscarse, para que Vargas llevara a cabo su propósito... EL 2016El presidente Leonel Fernández se estaba guardando para el 2016, en un cálculo que tiene lógica, aunque no sea enteramente correcto. Primero mantiene la brecha abierta, y no se muere políticamente en vida; y segundo, no se anula su liderazgo con el final de su mandato. Las posibilidades futuras de retorno o por lo menos de juego constituyen un gancho en que se cuelgan muchas de las adhesiones de sus días de poder. El problema sería de tiempo, y tal vez más de suerte. “Distancia quiere decir olvidoÖ” cantó el poeta, y la suerte no puede encerrarse en una botella como el genio de Aladino para deseos y conveniencias. Sin embargo, nadie quiere que el mandatario se guarde para el 2016, sino que le hacen la tarea para que se postule para el 2012. No sería nada nuevo, ni extraño, que los estrategas oficialistas montaran una campaña para recrear la idea de su repostulación. Lo nuevo y extraño es que esa labor la están haciendo otros, y sin ninguna ñaparenteñ coordinación, y como un ejercicio meramente intelectual y académico... La aventuraLos constitucionalistas de nuevo y viejo cuños están felices con el escenario, y sus salidas están resultando geniales. Joaquín Balaguer se reelegía sobre el caballo de Abraham Lincoln, que aconsejaba no cambiarlo en medio de un río, pero al presidente Fernández le han buscado un vehículo mejor (aunque también norteamericano): el de Harry Truman, quien no tuvo que someterse a la ley aprobada en su tiempo y que restringía a dos períodos el mandato de los presidentes de Estados Unidos. ¿Cuál es el afán para que el presidente Fernández no lleve a cabo su propósito de presentarse en el 2016 y lo haga ahora en el 2012? ¿Por qué tantos juristas de alcurnia o improvisados se están rompiendo la cabeza, forzando conclusiones, para que se repostule por tercera vez? Ya se conocen las maneras del jefe del Estado hacer campaña, y muchos sectores se indignaron de la boca para afuera. No hay que ser muy inteligente para darse cuenta de que por muy alta que sea su cuota de popularidad, o su dominio sobre los poderes públicos, otra reelección sería una aventura menos emocionante que cualquiera de las de Indiana Jones... La creenciaEl fenómeno es interesante, pues el PLD se mantiene al margen, a pesar de que la principal discordia se producirá en su interior, o de que la posibilidad de que se repostule el presidente Fernández sea consecuencia de sus debilidades o carencias. Lo único que puede atenuar ese debate es la carrera abierta de varios aspirantes a la candidatura, de manera que se vea la cantera y se desmienta la creencia de que en ese partido solo el actual jefe del Estado tiene condiciones para disputar unas elecciones y ocupar la dirección del Estado....

Tags relacionados